_
_
_
_

La pista del lavado de dinero negro en Argentina

Una encuesta reciente de Gallup a ejecutivos de las 500 empresas con mayor índice de facturación en Argentina indica que el 77% admite que hay mucho o bastante dinero negro que circula por el sistema financiero. En su opinión, el 31% corresponde a evasión, el 29% a corrupción, el 20% a narcotráfico y otro 20% a contrabando.

Moreno Ocampo plantea la necesidad de 'repensar el modelo de control del dinero negro generando algún tipo de amnistía fiscal. Este dinero está circulando por los centros financieros más importantes: EE UU, Suiza, Londres, Francfort. El gran centro de lavado de dinero es en realidad EE UU, y toda la banca off shore, que está en las islas Cayman u otros paraísos fiscales procede de bancos de Nueva York. En resumen, no estamos ante un problema peruano o argentino, sino ante un problema financiero internacional'.

Idéntica opinión tiene el suizo Mark Pieth, presidente del Grupo Experto de la OCDE sobre soborno en transacciones comerciales y consultor de diversos gobiernos en cuestiones de lavado de dinero. Menciona como una de las principales herramientas para el lavado de dinero a los shell banks, bancos corresponsales conocidos como bancos cáscara, que no tienen presencia física en ninguna jurisdicción. Su domicilio se registra en una simple casilla de correos. Según la información entregada al Senado de EE UU, 19 de estos bancos transferían diariamente un volumen de dos billones de dólares. El problema es que muchos de estos bancos tienen negocios con plazas off shore, que son puro lavado de dinero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_