_
_
_
_

El Sinn Fein confirma el compromiso del IRA con el proceso de paz

La prensa asocia a ETA con la banda irlandesa

El Sinn Fein también defendió la retirada el día anterior de la oferta de inutilizar las armas que el IRA acordó con la Comisión Internacional Independiente del Desarme una semana atrás. La propuesta incluía un 'método verificable' para poner las armas fuera de uso que, según se desprende del comunicado de la banda y de posteriores declaraciones de los dirigentes del Sinn Fein, podría estar vigente de nuevo en cuanto se den las condiciones adecuadas: estabilidad de las instituciones autonómicas, despolitización de la policía y normalización de las medidas de seguridad en el Ulster.

Los unionistas ya no sólo desconfían de la disposición del IRA para el desarme, sino que piden una revisión de la definición de tregua. Y esgrimen para justificar su desconfianza la identificación de uno de los detenidos como un miembro del Sinn Fein que en 1989 compartió con su actual presidente, Gerry Adams, la mesa central de la Asamblea Nacional. Y el hecho de que fuentes policiales interpreten el objetivo de su visita al feudo del FARC como un 'intercambio de tecnología'.

Más información
TRES AÑOS DESPUÉS DE LA TRAGEDIA DE OMAGH.
El IRA retira la oferta de destruir sus arsenales y frena el proceso de paz
Texto íntegro del comunicado del IRA
Ganando tiempo

La prensa irlandesa y británica identifica a ETA como el posible vehículo de contacto entre el IRA y la principal guerrilla colombiana. La relación se habría establecido cuatro o cinco años atrás. 'Los lazos tiene una base muy firme', adelantó ayer un portavoz de la policía del Ulster sin entrar en detalles. Datos concretos sobre la conexión entre ETA y el IRA en Latinoamérica surgieron en 1999 durante el juicio en Florida por tráfico de armas de miembros de la banda republicana. Esta operación de rearme se efectuó con el proceso de paz en marcha y con la tregua del IRA vigente desde 1997.

En Colombia se seguía debatiendo ayer el papel de los tres detenidos. La respuesta seguía en el terreno de las hipótesis . ¿Enseñaban a las FARC a fabricar morteros?, ¿negociaban sobre armamento? Para el analista Alfredo Rangel, la presencia de los irlandeses, podría ser una evidencia de que las FARC trabajan seriamente en reforzar la guerra urbana y aprovechan la experiencia del IRA en ese campo. De manera indirecta, recuerda Rangel, las FARC aprendieron de este grupo, pues la utilización de bombonas de gas, arma no convencional de las FARC en sus ataques, fue un desarrollo original del IRA. Rangel no cree que las FARC hayan tenido contactos, en términos de entrenamiento, con grupos como ETA o los Jemeres Rojos, como asegura el Ejército.

El congresista Antonio Navarro pidió a las autoridades irlandesas que aclaren de una vez por todas a qué facción del IRA pertenecen los detenidos. 'Si es verdad lo que se dice, se pone en aprietos la prórroga de la zona de despeje', señaló. El próximo 7 de octubre pierde vigencia la existencia de esta zona donde FARC y Gobierno dialogan.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_