_
_
_
_

Opel recortará 'miles de empleos' en Europa para enjugar sus pérdidas

La factoría de Zaragoza tendrá que esperar a septiembre para saber si resulta afectada

Dentro de la empresa, la parte más afectada serán las cadenas de montaje, donde Opel eliminará, 'seguramente', una 'pequeña cifra de miles de unidades de asalariados' para salir de su crisis. Ésa fue la respuesta que el presidente de la empresa, Carl-Peter Forster, ofreció ayer, tras varios días de rumores que circularon entre miles de trabajadores en las plantas de la compañía en toda Europa. La prensa alemana cifraba ayer en 4.000 los empleos amenazados, dado el recorte de la producción que planea la empresa.

Opel quiere reducir su producción un 15%, lo que representa un volumen de entre 300.000 y 350.000 vehículos de aquí a 2003. Hay que tener en cuenta que en la fábrica de Figueruelas, unos 8.700 empleados producen alrededor de 320.00 vehículos al año.

Más información
GRÁFICO
Expertos de BMW al rescate del sector
La planta de Figueruelas, principal motor de Aragón
Opel recurrirá a un plan de ajuste drástico con recortes de plantilla para salvar la crisis
CC OO asegura que Opel no cerrará su fábrica de Zaragoza
Opel renuncia ante los sindicatos a cerrar fábricas para salir de la crisis

La empresa, que emplea a 86.000 trabajadores en Europa, perdió 427 millones de euros el año pasado (71.046 millones de pesetas), cuando el año anterior (1999) las ganancias alcanzaron los 194,8 millones de euros (32.411 millones de pesetas). 'Estamos en una espiral negativa que tiene que romperse', explicó Forster para justificar la dureza de las medidas.

La duda sobre qué plantas se verán afectadas, especialmente si se decide cerrar alguna, continuará hasta finales de septiembre. Será entonces cuando la compañía desvele todos los detalles de su plan Olympia, que aglutina todas las medidas de ajuste.

Dos opciones

Por el momento, el fabricante automovilístico baraja dos alternativas: el cierre de 'una gran planta' o el reparto de los despidos entre las diferentes factorías en Europa. De la primera medida no está excluida 'ninguna fábrica en Europa', ni siquiera las alemanas, aseguró Forster, que por primera vez las incluyó en la lista negra de un hipotético cierre. Además de los recortes anunciados en las cadenas de montaje, la compañía subrayó que tampoco las áreas comercial y administrativa están a salvo. 'Se están realizando importantes proyectos de reestructuración en el sector comercial y en la administración, que conducirán a una reducción suplementaria de puestos de trabajo', advirtió Forster.

Ante la certeza de que se va a producir un fuerte recorte de empleos, los sindicatos plantearán el lunes a la dirección de Opel tres exigencias: que no se adopte ninguna decisión en las plantas europeas sin contar con ellos; que no se apliquen soluciones traumáticas, como despidos forzosos, y que no se cierre ninguna planta. Si no se atienden sus planteamientos y no se respetan estos tres puntos, los trabajadores estudiarán movilizaciones en las plantas europeas.

La compañía consideró que ayer no era el día para plantear condiciones, por lo que fijaron una reunión para el día 20 en Alemania, en la que abordarán con los sindicatos estos 'puntos innegociables'.

Conocer los primeros detalles del plan de reestructuración de Opel suscita los temores en la planta de Figueruelas, aunque los sindicatos intentan mantener la calma. Fernando Bolea, representante español de Opel en la intersindical europea, aseguraba ayer que no creía que se cerrase la planta de Figueruelas, que fabrica el modelo Corsa. No obstante, reconocía que entre las medidas no se sabe si habrá cierre y que todas las plantas pueden ser candidatas. Al responsable sindical le cuesta pensar que la empresa vaya a tomar esa decisión porque 'Figueruelas es una de las plantas mejores de la compañía'.

En cualquier caso, Bolea declaraba que en Aragón se teme que, a larga, la crisis de Opel sea una realidad y no una mera serpiente de verano. Fuentes sindicales reconocieron que hace seis meses se conocen datos que hablan de un mal futuro para la compañía y se temen que un plan de prejubilaciones suprima unos 1.000 empleos en la factoría. De hecho, el Gobierno autónomo, como reconocía el director general de Industria, Javier Navarro, prepara planes para hacer frente a esta eventualidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_