_
_
_
_

Las protestas contra el nacionalismo japonés se extienden por Asia

La prensa nipona también critica el homenaje de Koizumi a los caídos

China denunció la decisión de Koizumi como una muestra de que Tokio no se arrepiente del todo de la agresión colonial. El Diario del Pueblo reconoció que el Gobierno japonés había evitado la fecha del 15 de agosto, día simbólico por ser aniversario de la rendición japonesa en la II Guerra Mundial, pero señalaba que la visita tendrá 'grave influencia' en el 'sano desarrollo de las relaciones chino-japonesas'. 'Han pasado 56 años desde el final de la guerra, pero este acto reclama la atención del mundo sobre la dirección que ha tomado Japón'.

En Hong Kong, ocupada durante 44 meses por el país nipón, se quemó una bandera con el sol naciente frente al Consulado japonés y se corearon eslóganes como: 'Rendir tributo a los criminales de guerra es vergonzoso' o 'Fuera Koizumi'.

Más información
20 surcoreanos se cortan un dedo en protesta contra Japón

Corea del Sur -que fue junto a su vecino del Norte colonia japonesa desde 1910 a 1945-, calificó de 'lamentable' que la visita se llevara a cabo 'a pesar de nuestras repetidas demandas para pararla'. Casi un centenar de hombres con bandas que les identificaban como trabajadores forzados durante el conflicto bélico, corearon eslóganes, quemaron un retrato de Koizumi e instaron a un boicoteo de productos japoneses. En el centro de Seúl, cientos de universitarios marcharon hacia la embajada e hicieron llegar una carta de protesta a pesar del bloqueo de la policía. Para Corea del Norte la visita fue un 'acto criminal'.

Lila-Pilipina, una organización filipina formada por antiguas esclavas sexuales de los soldados japoneses, emitió un comunicado criticando el homenaje. 'Koizumi puede ver a los allí enterrados como héroes, pero para nosotras siguen siendo criminales de guerra', señaló una de sus integrantes, Sol Rapisura.

La dureza de las críticas en esos países contrasta con la suavidad del comunicado emitido por Taiwan (isla que China considera una provincia rebelde). En él se urgía a Japón a 'promover la amistad y la cooperación con países vecinos y juntos contribuir a la libertad, paz, estabilidad y prosperidad'. Taiwan fue colonia japonesa durante más de cinco décadas hasta 1945, cuando Japón entregó la isla a los nacionalistas chinos, de los que muchos taiwaneses guardan un amargo recuerdo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Dentro de Japón, sólo el diario conservador Yomiuri Shimbun tomó partido por Koizumi. En el resto se leían editoriales como el del liberal Asahi Shimbun, que señalaba que la decisión 'no era digna de alabanza' y 'sólo sirve para revivir la pesadilla en las naciones vecinas'.

Un surcoreano quema una bandera japonesa y un cartel del primer ministro Koizumi en una protesta en Seúl.
Un surcoreano quema una bandera japonesa y un cartel del primer ministro Koizumi en una protesta en Seúl.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_