_
_
_
_

Una constructora traerá 25 peruanos por la falta de obreros cualificados

La patronal cifra el déficit en 6.000 obreros

'Estábamos hartos de que el Inem nos dijera que no encontraba personal especializado', explicó ayer el gerente de la firma de Alzira, José Vicente Moreto. Esta falta de personal hace, según explicó, que la empresa tenga 'muchos pedidos' que a veces no es capaz de atender porque no tiene 'suficientes trabajadores'. Esta dificultad hizo que la empresa decidiera aprovechar el convenio de colaboración existente entre España y Perú, que facilita la contratación, para gestionar la petición de los obreros especializados que precisa. Jovi Torreta, con 20 trabajadores y unos 60 empleos inducidos, ofrece a los 25 obreros peruanos un contrato de un año, paga su viaje en avión y les facilita una vivienda y un vehículo. Los trámites de contratación, que se iniciaron en abril, están a la espera de que el Gobierno de Perú tramite los visados correspondientes.

En cualquier caso, la necesidad de mano de obra especializada es generalizada en el sector de la construcción. En este sentido, el secretario de formación de Fecoma-CC OO, Luis Poveda, aseguró que 'hay otras empresas que se están dirigiendo a la patronal para pedir mano de obra cualificada'. Poveda aseguró que esta experiencia es un 'salto cualitativo'. En este sentido, el responsable de Comisiones Obreras aseguró que el presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (Fevec), Eloy Durá, considera que 'harían falta' unos 300 trabajadores especializados más de Perú. Una cifra que el país andino puede cubrir ya que tiene una tasa de desempleo en el sector superior al 60%. Asimismo, según explicó el secretario general de Fecoma-CC OO, Ventura Montalbán, la patronal autonómica del sector (Fecoval) ha estimado que la construcción precisa de 6.000 obreros cualificados para cubrir la demanda existente.

Montalbán aprovechó la rueda de prensa para criticar que durante años se ha producido una situación de 'abandono' por parte de la patronal de la construcción, que no ha invertido en la formación de especialistas. Montalbán valoró la iniciativa de la constructora de Alzira y reprochó que la mayor parte de los inmigrantes que trabajan en el sector no están regularizados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_