_
_
_
_
Reportaje:P-Value, Estadística y Gestión de Datos, SL | INICIATIVAS

Estadística saludable

La firma gaditana evalúa la eficacia de los ensayos clínicos

Detrás de la estadística de cualquier disciplina hay casos concretos y tangibles. Igual ocurre con la medicina. Así cada paciente, cada médico, cada historia, intervención, experimento o investigación sanitaria se traduce en unas cifras, unos porcentajes o unas conclusiones numéricas que ayudan a evaluar la efectividad de estas actuaciones. Es la bioestadística. Un campo donde entra en juego P-Value Estadística y Gestión de Datos SL, la primera sociedad en Andalucía dedicada en exclusiva a esta actividad.

Su oferta pivota del diseño de protocolos investigadores a los ensayos clínicos. Analiza todos los datos y extrae las posibles conclusiones. Así, ante el experimento de un fármaco contra una enfermedad, esta firma evaluará la eficacia o contraindicaciones de esta receta mediante un muestreo entre los pacientes sujetos a sus efectos. 'Somos el soporte informático y estadístico, que evalúa la seguridad y eficacia de fármacos, ensayos, reacciones de algunas patologías, etc', explica Javier Navarro, director de P-Value, quien precisa la función de su trabajo: 'Somos una herramienta más del proceso de investigación, esto es, el instrumento útil de los laboratorios, de los médicos y de todo aquel relacionado con la sanidad que quiere tener unos resultados concretos de su investigación o ensayo'.

La oferta de esta empresa no se limita al análisis final de unos datos que les lleguen de unas pruebas. También pueden planificar y diseñar el protocolo de actuación. 'Lo más eficaz y bonito para nuestra actividad es recorrer el proceso desde un principio hasta el final', sostiene Navarro. De él partió la idea de fundar una empresa que no tiene precedentes en Andalucía. Todo este trabajo ha estado siempre en manos de sociedades afincadas en Barcelona y Madrid, que son las que se han repartido un 'pastel' al que los laboratorios dedican entre el 25 y el 40% de sus presupuestos anuales. 'Los contratos que hemos firmado con grandes firmas multinacionales son los primeros que se han hecho fuera de Madrid y Cataluña', afirma orgulloso Javier Navarro, quien enumera los pasos y funciones que persiguen cuando desarrollan un estudio y evalúan sus resultados. De la creación de una base de datos y la entrada sistemática de información, se efectúa un estudio de la consistencia de los datos recogidos y un informe de calidad. A renglón seguido, se analizan las medidas centrales y de dispersión. Le sigue el análisis estadístico, la regresión logística, los métodos multivariables y, por último, las conclusiones, a través de la elaboración de los informes, la interpretación de resultados y su aplicación práctica. 'Se trata de interpretar un trabajo de investigación, observar las virtudes o defectos de un nuevo medicamento, o la reacción de pacientes ante la misma patología o dolencia', detalla.

Con todo, pese a ser su principal actividad, no es la única tarea que desempeñan. La gestión de datos se ha convertido en un buen asidero al que se agarra esta empresa para ofrecer sus servicios. El abanico en este campo es muy variado. Desde la creación de una base de datos, auditorias y gestión de calidad de informes de alta, entrada de datos y la codificación de esta información hasta la digitalización de los documentos. En definitiva, una oferta que persigue dar un orden y un sentido a las incontables cifras y particularidades que maneja la sanidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La formación, con seminarios especializados orientados a la labor del investigador, la búsqueda bibliográfica avanzada o el conocimiento de paquetes estadísticos o diseño de diapositivas son otros servicios que ofrece P-Value en un tercer escalón de prioridades. 'Los seminarios que organizamos tratan de acercar a los profesionales nuestra experiencia propia', explica Javier Navarro.

El apoyo iconográfico a congresos, publicaciones o tesis doctorales; la traducción de artículos y publicaciones; la configuración e instalación de sistemas operativos en red y de servidores y clientes; la conexión de una red local a Internet, siempre dentro de la aplicación sanitaria, completa la agenda de trabajos y encargos que oferta esta empresa.

Contratos de larga duración

Su arranque ha sido meritorio. Cuando aún restan cinco meses para que ponga el epílogo a su primer año de singladura, P-Value cerrará el ejercicio, como mínimo, con más de cinco millones de pesetas de facturación. Una cifra que no se corresponde con la contratación firmada, pues la mayoría de sus trabajos tienen una larga duración y el cobro es, por tanto, plurianual. De hecho, prácticamente tienen garantizada, antes de empezar, la misma cantidad de ingresos para el año 2002. Así las cosas, Javier Navarro espera triplicar la facturación el próximo año y que los números de la empresa escalen progresivamente. En el diseño y la gestión de datos médicos trabajan diariamente un médico, un estadístico y un informático. Esta terna de profesionales está dirigida por Navarro, matemático de 29 años, quien, en ocasiones, se ve obligado a contratar de manera eventual ante el repunte de actividad. Están radicados en el polígono industrial Las Salinas de El Puertos de Santa María (Cádiz, tfno. 956 54 09 47, www.grupop-value.com).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_