_
_
_
_

Duras críticas a España en el Parlamento Europeo por el 'caso Berlusconi'

Gabriela Cañas

Los socialistas europeos, los verdes e Izquierda Unitaria acusaron ayer a los conservadores de connivencia con Silvio Berlusconi, y éstos les reprocharon intentar influir en los resultados de las elecciones italianas. El grupo liberal medió con una rotunda afirmación que, sin citarlo, puso en evidencia al Gobierno español. 'Este Parlamento pidió aclaración sobre el suplicatorio del levantamiento de la inmunidad en agosto pasado y aún no tiene respuesta. Este Parlamento es víctima de ese retraso indigno e injustificado', dijo el presidente del grupo liberal en la Eurocámara, Patrick Cox.

A sus palabras se sumó más elocuentemente el líder de Izquierda Unitaria/Izquierda Verde Nórdica, Francis Wurtz, acusando directamente al Gobierno de Aznar de un 'silencio dilatorio' que evidencia una 'connivencia clara con Berlusconi' en una actitud 'inaceptable'. Cox, por su parte, coincidió con los socialistas en pedir una alternativa al último factor dilatorio del proceso: el anuncio por parte de la eurodiputada nombrada para investigar en España el retraso de la imposibilidad de hacerlo por razones personales.

Más información
La izquierda de Italia teme las fugas de votos a los partidos marginales
Emma Bonino ingresa en un hospital italiano tras 4 días en huelga de hambre y sed
El Olivo aprovecha las críticas de la prensa internacional para atacar a Berlusconi

Esta decisión de enviar a España a un eurodiputado se tomó el pasado 6 de abril. La presidenta del Parlamento Europeo, la francesa del Partido Popular Nicole Fontaine, no sólo no ha tomado ninguna decisión alternativa ante la imposibilidad de la eurodiputada de hacer la investigación, sino que tampoco ayer dio respuesta sobre ello a los diputados que le reclamaron una solución.En un debate no previsto previo al pleno de la Eurocámara, el presidente del grupo popular europeo, Hans-Gert Poettering, caldeó aún más el ambiente acusando a los socialistas de aprovechar cualquier ocasión para intentar influir en las elecciones italianas con el caso Berlusconi.

El presidente de los socialistas, Enrique Barón, alegó que la Internacional Socialista no controla medios de comunicación como Le Monde, The Economist o El Mundo, que han publicado informaciones comprometedoras sobre las actividades empresariales del presidente de Forza Italia. Barón contraatacó recordando que Poettering es correligionario de Fontaine, de José María Aznar, de Berlusconi y de la presidenta de la comisión jurídica, Ana de Palacio, comisión que, según el reglamento de la Eurocámara, debería haber analizado el suplicatorio del juez Baltasar Garzón sobre el político italiano.

Ana de Palacio criticó que se pida celeridad en tramitar este asunto porque es jurídicamente complejo y opinó que lo mejor es esperar a que la eurodiputada elegida para ir a España, Marie-France Garaud, se recupere de la muerte de su marido y retome el asunto.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La verde italiana Monica Frassoni aseguró que el caso Berlusconi ha puesto de manifiesto que no todos los eurodiputados son iguales. 'Estoy convencida de que de haber sido otro personaje el perjudicado las cosas hubieran ido de otra manera'. Fontaine respondió a esta intervención asegurando sentirse 'profundamente herida'.

El suplicatorio de Garzón pidiendo el levantamiento de la inmunidad parlamentaria a Silvio Berlusconi, que es eurodiputado, fue entregado a la oficina de la Eurocámara en Madrid el 12 de julio pasado. La presidencia del Parlamento Europeo lo devolvió a la representación permanente del Gobierno español en agosto para aclarar quién es la autoridad competente que debe enviar tal suplicatorio. En marzo, el Gobierno español lo envió al Consejo del Estado y la Eurocámara aún espera respuesta. Berlusconi concurre a las próximas elecciones legislativas italianas del 13 de mayo con grandes posibilidades de ganar.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_