_
_
_
_

Chirac pide la puesta en marcha inmediata del Protocolo de Kioto

Lluvia de críticas a la postura de Bush

'En una época de calentamiento global y de un perturbador e inaceptable reto al Protocolo de Kioto, de desertificación que avanza y crisis de agua potable de grandes proporciones, ¿cómo podemos afirmar el derecho a un medio ambiente protegido y preservado para las generaciones futuras?', declaró ayer Chirac en Ginebra ante la comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 'Con este espíritu, hago un llamamiento urgente a todos los estados y en primer lugar a los países industrializados para poner en vigor plenamente el Protocolo de Kioto sin demora'. El protocolo data de 1997.

Para la comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallström, la ratificación sin Estados Unidos llevaría a un acuerdo incompleto ya que, recordó, Estados Unidos genera el mayor porcentaje de gases de efecto invernadero en todo el mundo. Bruselas, además, asegura tener esperanzas de poder reconducir la situación y sentar de nuevo a Washington en la mesa de negociaciones.

Las consecuencias económicas de ratificar y poner en vigor el protocolo sin Estados Unidos, según señalaron ayer observadores europeos, son insostenibles para la Unión Europea, que tendría que reducir sus emisiones y aumentar los precios energéticos frente a una potencia, Estados Unidos, libre de compromisos medioambientales y por tanto más competitiva.

Bill Hare, responsable de cambio climático en Greenpeace, instó a los ministros europeos de medio ambiente que se reúnen este fin de semana en Suecia, a que rescaten el protocolo, y comentó que los intentos de cambiar la posición de Bush se han demostrado inútiles, por lo que hay que lograr la ratificación del acuerdo en 2002, plazo internacionalmente previsto.

La presidenta del Parlamento Europeo, Nicole Fontaine, se sumó ayer a las críticas y denunció 'la irresponsabilidad del presidente Bush sobre el efecto invernadero'. Fontaine añadió: 'Argumentar que el coste de esta lucha es muy elevado me consterna, pues significa que la primera potencia económica renuncia a la solidaridad internacional y pone en grave peligro el ecosistema mundial y, por tanto, el futuro de las jóvenes generaciones'.

Además de la visita de la troika comunitaria a Estados Unidos la semana que viene para pedir explicaciones de la postura anunciada por Bush, la Unión Europea envía una delegación a Rusia, China, Irán y Japón para ganar apoyo para el acuerdo.

También China -país en vías de desarrollo y por tanto no obligado a reducir sus emisiones en el plazo 2008-2012- se ha sumado a las críticas a Bush. 'El anuncio de Estados Unidos de que no cumplirá sus obligaciones sobre reducción de emisiones, amparándose en la ausencia de obligaciones de los países en desarrollo, viola las reglas fundamentales del Protocolo de Kioto y es una irresponsabilidad', declaró el Ministerio de Exteriores chino.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_