_
_
_
_

Las cajas sevillanas se incorporan al Plan Estratégico con una aportación de un tercio de su presupuesto

El Ayuntamiento de Sevilla acordó ayer un convenio de patrocinio con las dos cajas de ahorros sevillanas, El Monte y San Fernando, que será suscrito por el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, en los próximos días.

El convenio supone la incorporación de las dos entidades financieras al consejo general del Plan Estratégico, integrado hasta ahora por 142 entidades de la ciudad. La principal diferencia de las cajas con el resto de miembros del plan es que éstas aportan además 25 millones de pesetas mediante el acuerdo de patrocinio. Esa cantidad se suma ahora a los 54 millones de presupuesto con los que ya contaba la oficina del plan para financiar sus actividades.

Emilio Carrillo, concejal de Economía del Ayuntamiento hispalense, destacó ayer el acuerdo como 'muy importante para el presente y el futuro del plan'. Carrillo cree que con esta aportación se podrán atender todos las actividades propuestas por los otros 142 miembros del consejo general para la redacción del plan. El gobierno municipal se evita así, según dijo Carrillo, tener que ampliar el presupuesto de este año de la oficina que dirige Manuel Marchena.

Más información
Las cajas sevillanas afirman que su fusión la avala la agencia Fitch IBCA
El Monte y San Fernando crean nueve comisiones para adaptar el organigrama de la nueva entidad

La colaboración que ahora se inicia entre el plan y las cajas sevillanas 'va en línea con el paso de futuro dado por éstas hacia la fusión', dijo Carrillo.

Por otra parte, la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén, los empresarios, los sindicatos, la Cámara de Comercio y diversas asociaciones de desarrollo local se han comprometido a impulsar a lo largo de este año 162 proyectos incluidos en el Plan Estratégico Provincial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los compromisos incluyen desde la creación de centros sectoriales de servicios avanzados e innovación tecnológica, hasta la construcción del Museo de Arte Ibero, pasando por la potenciación de energías alternativas, la cooperación entre empresas o la constitución de un foro provincial por el empleo.

El director del plan, Antonio Martín Mesa, reconoció ayer que 161 podría parecer un número demasiado elevado de iniciativas para desarrollar en un año, aunque matizó que lo que se pretende es que las ideas se impulsen para que en 2006 estén todas ejecutadas. Esa fecha es el margen temporal que se ha marcado el plan.

El presidente de la Fundación Estrategias, que ha elaborado el plan, Felipe López, destacó que estos proyectos 'no son la panacea' para la provincia, pero sí 'una oportunidad' para su desarrollo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_