_
_
_
_

El PSOE pide que el superávit de la Seguridad Social se destine al fondo de las pensiones

El destino de los 315.800 millones de pesetas que han salido del superávit de la Seguridad Social hacia las arcas del Estado el pasado año fue ayer objeto de polémica en el Congreso. El portavoz socialista en la comisión de Presupuestos, Francisco Fernández Marugán, apuntó que el Gobierno debería haber destinado esa cuantía a aumentar el fondo de reserva de las pensiones y no a reducir el déficit de caja del Estado.

Fernández Marugán realizó esta crítica durante la comparecencia de la secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez, que ayer acudió al Congreso a explicar la ejecución del presupuesto del pasado año. Rodríguez indicó que ese dinero fue ingresado en las arcas del Estado como devolución de una transferencia previa a la Seguridad Social destinada a financiar la sanidad y otras prestaciones sociales en el País Vasco y Navarra.

La Seguridad Social no trasladó ese dinero al País Vasco y Navarra porque ambas se lo descuentan del cupo que pagan a la Administración central. El sinsentido del asunto es que la Seguridad Social tiene después que devolver ese dinero al Estado, y lo excepcional es que esa devolución se ha efectuado el pasado año por primera vez.

El portavoz socialista argumentó que 'cuando hay más de tres millones de ciudadanos que tienen una pensión inferior a 70.000 pesetas, lo lógico sería que ese dinero, en vez de devolverlo a la Administración central para que equilibre su presupuesto y pague alguna carretera, se destinase a garantizar las pensiones futuras'. Elvira Rodríguez respondió que el fondo de reserva 'se hace con cargo a resultados y no a la tesorería'.

Ley de Estabilidad

El proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria que mañana debate el pleno del Congreso establece, precisamente, que el superávit de la Seguridad Social se ha de destinar de 'forma prioritaria' al fondo de reserva de las pensiones. Aunque el pasado año el resultado de la Seguridad Social fue positivo en medio billón de pesetas (en contabilidad nacional), el Gobierno aún no ha decidido qué parte se empleará en dotar las pensiones futuras.

La secretaria de Estado de Presupuestos tampoco lo concretó durante su comparecencia ayer, aunque defendió la norma en su conjunto como 'una apuesta por el crecimiento económico y las cuentas saneadas'. El PSOE, IU, PNV y Grupo Mixto han presentado sendas enmiendas a la totalidad de este proyecto de ley.

Fernández Marugán resaltó también la existencia de 117.000 millones de pesetas de pagos pendientes en proyectos tecnológicos e industriales a finales del pasado año. La secretaria de Estado respondió que el desfase entre obligaciones reconocidas y pagos realizados responde, entre otros, a proyectos de Defensa que se abonan a medida que se ejecutan. Alegó también que la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología ha podido provocar algún retraso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_