_
_
_
_
COMUNICACIÓN

Los socialistas piden la comparecencia del presidente de la SEPI en la comisión de control de RTVE

Rosario G. Gómez

Los socialistas han llegado a la convicción de que el director general de RTVE, Javier González Ferrari, ha perdido 'toda influencia' sobre las decisiones que se adoptan en el ente público. Por ese motivo, la diputada Rosa Conde anunció ayer que su grupo pedirá la comparecencia 'urgente' en la comisión de control parlamentaria del presidente de la SEPI, Pedro Ferreras. Desde el pasado 1 de enero, el ente público está adscrito al organismo dependiente del Ministerio de Hacienda. 'Ahora, usted no pinta nada', le reprochó al director general Rosa Conde, para quien las grandes decisiones políticas sobre el futuro del ente serán adoptadas directamente por el Gobierno. En tono enérgico, González Ferrari reaccionó: 'Le aseguro que yo mando en RTVE'. Y repitió por segunda vez los trabajos de las comisiones creadas para evaluar la situación de la empresa.

El PSOE preguntó también por el 'trato de favor' que le ha dispensado TVE al director de El Mundo al anunciar sus productos en la radio y la televisión pública. González Ferrari alegó que Pedro J. Ramírez fue invitado al programa Negro sobre blanco del domingo 28 de enero para hablar de su libro Amarga victoria y de la colección de libros que El Mundo ponía en circulación al día siguiente. Para acallar las protestas de la oposición -la diputada Amparo Marzal pidió que se cuantificara en dinero el tiempo de publicidad gratuita que TVE dedicó a ese periódico- dijo que el citado programa ha invitado también el secretario general de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero.

Contratos de productoras

La misma estrategia siguió Ferrari para responder a una pregunta sobre las vinculaciones existentes entre ex altos cargos del PP y de RTVE con las productoras con las que contrata la cadena pública. Al hablar de Cartel, compañía en la que participó el ex diputado del PP y actual presidente de Hispasat, Pedro Antonio Martín Marín, el director general dijo que el actual consejero delegado de esa productora fue ex consejero del presidente de Castilla-La Mancha, José Bono. '¿Por qué no voy a contratar con Cartel si me ofreece un buen producto y está en precio?', se preguntó. Y él mismo se respondió: 'La filiación política de las personas que tienen productoras no me importan nada. Lo que me importa es que haya una ilegalidad'.

Para ilustrar sus denuncias, el portavoz socialista, Máximo Díaz-Cano, presentó una batería de documentos según los cuales la empresa del ex portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Rodríguez (Splendens Ibérica), realiza para TVE Enréd@te. González Ferrari replicó que este espacio tiene un 'coste cero' y, además, aporta beneficios a la cadena.

El diputado socialista aportó también documentación sobre las empresas Great Audiovisual, fundada por el actual director de programas de TVE, José Ángel Rodero, y de Tutor América, Transglobe y New Atlantic, vinculada al ex director de TVE, Jorge Sánchez Gallo y con la que la cadena pública ha firmado varios contratos recientemente. Díaz-Cano se refirió igualmente a Buhigas Films, propiedad de un hermano de uno de los estrechos colaboradores del director general. Para los socialistas, la conclusión es que hay un 'cúmulo de relaciones' entre las productoras y el equipo directivo del ente.

A una pregunta de la diputada de IU Presentación Urán, el director general defendió el patrocinio de la información deportiva en los principales telediarios. Ferrari aseguró que RTVE ingresará 900 millones de pesetas por este patrocinio. Como ya es habitual, el diputado del PNV Joxe Joan González de Txábarri, arremetió contra los informativos de TVE, a los que acusó de 'censurar' las noticias sobre su grupo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_