_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Los 'sin convenio'

Desde el pasado 31 de diciembre, todos los trabajadores que realizan su profesión en explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales, pecuarias, y en las industrias complementarias a actividades agrarias, no tienen convenio que los regule. En estos momentos se está produciendo un movimiento migratorio hacia Huelva, donde miles de emigrantes andaluces e inmigrantes extranjeros se están acercando para realizar la campaña de recolección de fresas. Alrededor de 50.000 temporeros participarán en la recogida.

El sector empresarial ya ha anunciado que no tiene la suficiente mano de obra que se necesita para recolectar las casi 8.000 hectáreas que se han sembrado, pero no anuncian las condiciones laborales y sociales que se van a encontrar cuando lleguen a Huelva.

Mientras, los representantes de los sindicatos firmantes del Convenio Provincial del Campo navegan en una nube, erigiéndose como representantes de los 50.000 temporeros, de los cuales ni un 5% de los mismos han participado en las elecciones sindicales. Estos representantes sindicales alimentados con dinero público, están subordinados a las decisiones de los empresarios.

Si hacemos un poco de memoria, en el año 1996, los trabajadores que realizaban la campaña de recolección de fresas percibían un salario de 4.100 pesetas, según convenio, y cinco años después, es decir actualmente, perciben 4.458 pesetas menos el 2% de IRPF, total 4.278 pesetas, por tanto, los salarios se han incrementado en cinco años en 278 pesetas, lo que supone una subida salarial de 55 pesetas anuales. Esto nos lleva a la conclusión de que este convenio es el segundo peor de Andalucía, después del convenio de Almería, pero lo más grave es que los representantes de estos sindicatos saben que el convenio no se cumple y, además, no hacen lo más mínimo para que se cumpla. Incluso llegan a decir que el 97% de los empresarios freseros cumplen el convenio y, sin embargo, saben de más que no hay ningún empresario que pague la hora extra como está estipulada, ni el plus del kilometraje.

Hemos hecho memoria, hemos hablado cómo actualmente se incumple el convenio, pero el futuro hay que tenerlo en cuenta, y veremos en los próximos meses como ocurrirá lo mismo que en el año 1999, que el convenio se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia, el 10 de junio, con lo que la campaña estaba terminada, y los empresarios no abonaron los atrasos salariales. El Sindicato de Obreros del Campo calcula que los temporeros perderán 500 millones de pesetas en la campaña fresera. Esta cifra la lanzamos con argumentos sólidos, tales que dicha cantidad la calculamos de una pérdida de 100 pesetas diarias en los cinco millones de jornales que genera la fresa.

El SOC va a realizar una campaña de defensa de un salario único para los trabajadores agrícolas en Andalucía, en dicha campaña se reivindica un salario de 6.000 pesetas diarias y una jornada laboral semanal de 35 horas. Esperamos que esta campaña llegue al mayor número de temporeros y que éstos presionen, y que esa presión sirva para conseguir reivindicaciones justas que, además, también sirvan para que se dignifique la profesión más pisoteada de Andalucía.-

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_