_
_
_
_

El primer concurso Villa de Bilbao de pop rock abierto a toda Europa consigue atraer a 143 candidatos extranjeros

El Concurso de Pop Rock Villa de Bilbao, organizado por el Área de Juventud y Deporte del Ayuntamiento bilbaíno desde hace 13 años, vivió unos inicios azarosos en los que no contaba con un recinto fijo en el que celebrar los conciertos y en los que las condiciones en las que se realizaban dichas actuaciones no eran siempre las más idóneas. Pero con el paso del tiempo el certamen fue creciendo, alcanzó la mayoría de edad con su ubicación definitiva en la sala Bilborock y este año ha dado el primer paso hacia la madurez al saltar las fronteras de España y permitir la inscripción de grupos procedentes de toda Europa.

Es una iniciativa arriesgada que, valiéndose de Internet prácticamente como única vía de promoción, ha obtenido la respuesta de 143 bandas foráneas, según explicaron ayer los organizadores en la presentación de esta edición del concurso.

Dicha cifra indica que casi un 14% de los interesados en participar en el certamen son extranjeros, ya que en total han sido 1.035 conjuntos los que se han presentado a una decimotercera edición que se celebrará entre los próximos meses de marzo y mayo.

Otras sorpresas

Será un paquete de artistas heterogéneo el de esta edición, que esconde otras sorpresas, como el hecho de que haya más participantes catalanes (200) que vascos (166) y que ha sido redistribuido en tres categorías: Pop Rock (669 bandas), Metal (272) y Nuevas Tendencias (64).

Este último apartado acaba de ser creado para dar cabida a quienes representan la vanguardia musical, aunque su inclusión no es la única novedad de un concurso cuyo disfrute seguirá siendo gratuito para el público, una vez desechada la posibilidad de cobrar entrada. También destaca el que vayan a celebrarse finales con la participación de los tres mejores grupos inscritos en las categorías Metal y Pop Rock, y el hecho de que los ganadores tendrán la oportunidad de tocar en Helsinki, la capital finlandesa; en Alexandría (Italia), en la periferia de Amsterdam (Países Bajos) y, probablemente, en Burdeos (Francia) y Dusseldorf (Alemania).

Balance de Billborock

Por otra parte, la conferencia de prensa convocada ayer para presentar el Villa de Bilbao también sirvió para hacer balance de la actividad de la sala Bilborock durante 2000. El año pasado, este recinto acogió 215 actos (entre ellos, 83 conciertos y 75 representaciones teatrales) y registró una asistencia total de 50.382 espectadores.

Bilborock es el nombre que recibe la antigua iglesia de La Merced, reciclada por iniciativa pública en un equipamiento dotado de sala de conciertos, siete locales de ensayo, estudio de grabación y el Archivo Musical Multimedia de Euskal Herria, que ya reúne más de 9.300 entradas.

Entre sus proyectos figura mejorar su página web y editar una revista bimensual. Su responsable, Andoni Olivares, se refiere Bilborock como 'un equipamiento consolidado' que ya cuenta con muchos ciclos anuales estables. Entre ellos figuran los Miércoles Teatrales, Trikibertso, sesiones de teatro infantil, recitales poéticos, el Teatro de Humor de la Aste Nagusia bilbaína, un Festival Internacional de Títeres y el propio concurso de Pop Rock Villa de Bilbao.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_