_
_
_
_

Seis actores presentarán la gala de los Premios Goya

Elsa Fernández-Santos

El próximo 3 de febrero se celebrará en Madrid la 15ª edición de los Premios Goya. Hoy, la nueva presidenta de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas, la actriz Marisa Paredes, dará a conocer cuáles son las películas que finalmente han resultado candidatas a estos premios que cada año concede la industria del cine español.

De momento se sabe que en esta edición se entregará un Goya honorífico al productor y guionista José Luis Dibildos y el II Premio Segundo de Chamón, que reconoce la innovación tecnológica, al operador Juan Mariné; y que la gala será presentada por seis actores. Concha Velasco, Loles León y María Barranco compartirán escenario con José Coronado, Pablo Carbonell e Imanol Arias. Si el año pasado el peso de la ceremonia (celebrada por primera vez fuera de Madrid) recaía en la actriz Antonia San Juan, este año Yolanda García Serrano y Juan Luis Iborra (guionistas y directores de la gala) se han decidido por un espectáculo más dinámico, en el que, al parecer, los seis actores incluso tendrán que bailar y cantar.

Los Premios Goya -en los que por primera vez se galardonará a la mejor canción original- contarán con 22 categorías, a las que también optan aquellos filmes latinoamericanos que, rodados en régimen de coproducción, elijan competir en todas las categorías, en lugar de presentarse sólo al apartado de mejor película extranjera de habla hispana. Éste es el caso de Lista de espera, del cubano Juan Carlos Tabío; Pantaleón y las visitadoras, de Francisco Lombardi; Plata quemada, de Marcelo Piñeyro, o La perdición de los hombres, con la que el mexicano Arturo Ripstein ganó la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián.

Documentales

Además, este año podrían competir en el apartado a mejor película tres filmes documental: Calle 54, de Fernando Trueba; La espalda del mundo, de Javier Corcuera, y A propósito de Buñuel, de Javier Rioyo y José Luis López Linares.

En total, 97 películas aspiran este año a las candidaturas de los Goya. You're the one, la última película de José Luis Garci; La comunidad, de Álex de la Iglesia; El Bola, de Achero Mañas, y Plenilunio, de Imanol Uribe, parten en principio como favoritas.

Si la película de José Luis Garci fue elegida por los académicos para que representara a España en los oscars de Hollywood, la de Álex de la Iglesia abrió la competición del pasado Festival de Cine de San Sebastián y logró para su actriz principal, Carmen Maura, la Concha de Plata a la mejor interpretación femenina. También son posibles candidatas a los 15º Premios Goya los filmes Leo, de José Luis Borau; Asfalto, de Daniel Calparsoro; Kasbah, de Mariano Barroso; El portero, de Gonzalo Suárez, o Besos para todos, de Jaime Chávarri.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_