_
_
_
_

Rajoy toma desde hoy las riendas del pacto del PP con Coalición Canaria

Javier Casqueiro

El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, ha tomado ya de hecho las riendas del pacto entre PP y Coalición Canaria (CC) y así se apreciará en la reunión que delegaciones de ambos partidos mantendrán hoy en Madrid para reeditar y salvar esa alianza. El propio presidente del Gobierno, José María Aznar, encomendó esa tarea a Rajoy tras comprobar hace ocho días en La Moncloa, en una entrevista con los dos máximos dirigentes de CC, Paulino Rivero y José Carlos Mauricio, el pésimo momento que viven las relaciones entre esos partidos, socios de gobierno en Canarias y aliados de investidura y legislatura en Madrid.El secretario general del PP, Javier Arenas, asistirá también esta tarde a la cita y ha sido el máximo interlocutor de Coalición Canaria en los últimos meses. Los dirigentes de CC, tras múltiples encuentros con Arenas y numerosos enfrentamientos con los responsables del PP en Canarias, exigieron la implicación directa de Aznar para conocer al máximo nivel el grado de interés por mantener el pacto actual. Aznar les trasladó su preocupación por las últimas "deslealtades" denunciadas por CC y reafirmó su deseo de continuar los acuerdos en Canarias y en Madrid. Desde entonces, Rajoy ha comandado las conversaciones y hasta los aspectos de segundo orden de esos contactos. Arenas ha aplazado el viaje que tenía previsto a Canarias para estos días.

Coalición Canaria acudirá esta tarde a la sede nacional del PP con un documento de una docena de puntos que se resumen en "un nuevo espíritu de colaboración leal" entre estos dos socios en las islas. CC quiere que ese nuevo pacto, con importantes matizaciones de forma con respecto al anterior, suscrito hace apenas nueve meses, sea reeditado y firmado en Madrid por la cúpula del PP. Y buscan también que el PP se comprometa firmemente a no repetir las escenas sufridas en estos meses en Canarias, donde un partido socio -los populares- ha boicoteado actuaciones del Gobierno en el que participa.

El PP, sobre todo en Canarias, entiende que alguna de las nuevas cláusulas desvirtúan el pacto anterior. Sobre todo la que exige el visto bueno del presidente del Gobierno canario, de CC, sobre los nombres de los tres consejeros que el PP debe proponer para su integración en ese ejecutivo. CC sostiene que esa facultad del presidente es elemental porque no se puede convivir en un gobierno con "personas que generan conflictos", en alusión al cesado Guillermo Guigou, ex consejero de Agricultura y presidente del PP de Tenerife.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_