_
_
_
_
Reportaje:Radiografía de la vida cotidiana en España

El bienestar reside en el Norte y el Mediterráneo

Navarra es donde mejor se vive y Zamora está en la cola, según el 'Anuario Social de España 2000'

El bienestar se mide. Y esa es una de las novedades del Anuario Social de España 2000 que ayer presentó la fundación La Caixa. El estudio, dirigido por los expertos del instituto Lawrence R. Klein de la Universidad Autónoma de Madrid, establece una clasificación de las 50 provincias españolas. Lo hace tras analizar los indicadores de los 3.181 municipios de España con más de un millar de habitantes y en los que habita el 96% de la población.Para obtener el nivel de bienestar, el informe conjuga siete variables: riqueza; sanidad; cultura y educación; empleo y calidad de vida en el trabajo; seguridad y justicia; vivienda y clima. Entre todas aportan 68 indicadores que los expertos han ponderado según su relevancia.

Más información
FOTO SIN TITULO
El anuario reúne 128.000 datos que retratan un país poco homogéneo

"El índice de bienestar será muy criticado y discutido", vaticinaba ayer el presidente de la fundación La Caixa, Josep Vilarasau, al presentar el estudio que otorga a Navarra el primer puesto y a Zamora, el último. "Seguro que en Zamora hay gente felicísima", añadió. Poco después, uno de los codirectores del trabajo, José Vicéns, zanjaba: "El bienestar no mide la felicidad". Pero la clasificación es tozuda.

- Mejor situación. Tras Navarra, están Barcelona, Zaragoza, Madrid y Álava (ver gráfico adjunto). Sin embargo, no son los primeros en todo. Navarra, por ejemplo, ocupa el puesto 48 en seguridad y justicia y Madrid, el 28 en empleo y calidad de vida en el trabajo.

- Últimos puestos. Algunas de las cinco provincias peor clasificadas -Zamora, Ourense, Cuenca, Lugo y Huelva- presentan algún indicador por encima de la media nacional. Por ejemplo, Huelva ocupa el lugar número 19 en cuanto a vivienda y Lugo, el 17 respecto a empleo y calidad de vida en el trabajo.

- Mejor vivienda. Cada uno de los siete criterios manejados para establecer el índice de bienestar ofrece distintos números uno. Navarra lo obtiene en vivienda y equipamiento del hogar, parámetro que se establece a partir de criterios como el número de viviendas de protección oficial terminadas por cada 1.000 habitantes o el número de hogares con microondas, coche u ordenador.

- Riqueza y sanidad. Madrid encabeza el nivel de riqueza, que se mide a partir de factores como la renta bruta disponible, la longitud de autopistas o la superficie de centros comerciales. Guadalajara (décima en la clasificación general) es la provincia con mejor puntuación en sanidad. Este dato se obtiene a partir de elementos como la esperanza de vida, las plazas en residencias de mayores o la tasa de enfermos de sida.

- Educación, cultura y ocio. Álava está a la cabeza en este apartado. Se clasifica a partir de criterios como la tasa de instrucción superior (universitarios por cada 1.000 habitantes), el número de museos, el préstamo de libros en bibliotecas, la lectura de prensa o el acceso a Internet.

- Empleo. Segovia, una provincia situada cerca de la media nacional de bienestar, ocupa el número uno en empleo y calidad en el trabajo, una clasificación que tiene en cuenta elementos como el nivel de paro, la accidentalidad laboral o la tasa de contratos a tiempo parcial.

- Justicia y seguridad. Ciudad Real (puesto 42 en bienestar) disfruta del mejor índice, obtenido a partir de elementos entre los que figuran el número de sentencias condenatorias y de asuntos judiciales resueltos por cada 1.000 habitantes, las muertes por terrorismo o la tasa de delitos contra la naturaleza y el medio ambiente.

- Entorno y clima. Santa Cruz de Tenerife (puesto 16) encabeza la clasificación por este concepto. Se mide a partir de elementos como la longitud de costas, la extensión de los bosques y las temperaturas máximas y mínimas. Este parámetro es el que menos pondera en el índice de bienestar.

- Diferencias regionales. Comunidades como Cataluña, País Vasco, Cataluña y Comunidad Valenciana logran que todas sus provincias estén por encima de la media nacional. En sentido contrario, las cuatro provincias gallegas y siete de las ocho andaluzas (todas excepto Granada) están por debajo del listón medio.CHARO NOGUEIRA Madrid

Mejor en Navarra, peor en Zamora. La primera es la provincia de España con mayor índice de bienestar, en tanto que la segunda ostenta el farolillo rojo. Así lo establece la clasificación del Anuario Social de España, que ayer presentó la Fundación La Caixa. El trabajo, realizado sobre los 3.181 municipios municpios de más de un millar de habitantes, donde reside el 96% de la población, también revela que dos de cada diez españoles residen fuera de la comunidad autónoma donde nacieron.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_