_
_
_
_
53. Santo Tomás BBK azokaAGRICULTORES Y GANADEROS DE LAS ENCARTACIONES DOMINARON LOS PREMIOS DE 1999

Los baserritarras acuden a Bilbao con una selección de los mejores productos de sus huertas y ganaderías

JOSÉ DOMINGO TXABARRI (Zalla) Premio BBK 1999 en el apartado de Txacolí 'ojogallo'La denominación de origen Bizkaiko txakolina tiene también su hueco en las Encartaciones, con la presencia de algunos productores de este vino peculiar del País Vasco, que está abandonando la fama de caldo de segunda categoría, para conseguir un lugar entre las mejores denominaciones de origen. En esta tarea anda también José Domingo Txabarri, de Zalla, que el año pasado obtuvo el galardón al mejor txakolí en la Feria de Santo Tomás, en la modalidad ojo gallo.

Y eso que no es un productor de grandes cantidades, ni tiene antecedentes familiares que le vinculen a la viticultura. "No vengo de tradición txakolitinera, esto es por afición; por eso, la producción es pequeña, pero lo que buscamos es la calidad", comenta el productor de Zalla.

Txabarri reivindica en todo momento la DOC Bizkaiko txakolina: "Nuestra denominación es pequeña, sólo se producen 500.000 botellas al año (aunque es cierto que se pretende triplicar); pero no tiene nada que envidiar a otras regiones vitivinícolas".

Eso sí, quizás esta pequeña producción necesite por eso mismo más promoción y un respaldo de los medios especializados, "porque es lo único que nos falta; no tengo ningún miedo al albariño o al rueda", comenta José Domingo Txabarri.

"Los vizcaínos tenemos un producto del que podemos estar orgullosos, por eso animo a la gente a que lo tenga presente en nuestros hogares", insiste Txabarri, quien considera que la clave para hacer un buen txakolí es utilizar variedades autóctonas como la hondarribi zuri, la follie blanc, aunque se pueda incorporar alguna otra, como la chardonnay.

A partir de aquí, y con una viña sana, que esté en buena tierra y bien orientada, se podrá conseguir, después de ocho años de crecimiento de la planta, un buen caldo. Las cualidades de este txakolí son una ligera acidez, sabor afrutado, la presencia de carbónico natural, y la frescura, según este productor de Zalla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_