_
_
_
_

Un estudio afirma que España duplicará en 2010 el límite de emisiones pactado en Kioto

La liberación de CO2 y otros gases de efecto invernadero crecerá un 28% respecto a 1990

Las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en España crecerán al menos un 28% en 2010 respecto a 1990, según el informe Prospectiva energética y CO2. Escenarios 2010, elaborado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Según sus conclusiones, si se mantuvieran las pautas de consumo actuales, el incremento en CO2 equivalente sería del 48%, cuando el aumento máximo fijado para España dentro de la UE para cumplir el protocolo de Kioto sobre cambio climático es del 15%.

La situación que el estudio denomina "ahorro base" incluye la adopción de medidas que fomenten la eficiencia energética y la fabricación de equipos que consuman menos energía. Además, en todas las hipótesis se tiene en cuenta el objetivo del Plan de Fomento de las Energías Renovables, basado en que en 2010 estas fuentes cubran al menos el 12% de la demanda total de energía en España.En el denominado "escenario tendencial", en el que se mantienen las pautas de consumo actuales, el consumo final de energía crece a una tasa media anual del 2% en el periodo 2000-2010, mientras que en el escenario ahorro base el aumento es del 1,2%.

En el primer caso, el transporte es el sector que alcanza mayor consumo, aunque los crecimientos más fuertes corresponden a los servicios, mientras que en el escenario más positivo el consumo del transporte queda por debajo del industrial, como consecuencia de una hipotética mejora sustancial en la eficiencia de los vehículos.

El informe concluye que el sector residencial tiene una importancia superior a la que se deriva del consumo reflejado en el sector, "pues de los hogares no sólo depende también el consumo de los vehículos privados, sino que, además, como destinatarios finales de los bienes y servicios producidos en la economía, reciben y envían señales al mercado a través de su demanda".

También recuerda que la industria, "además de mejorar, como lo ha venido haciendo, la eficiencia en sus procesos productivos, es el sector encargado de impulsar e incorporar los avances tecnológicos en la fabricación de equipos que van destinados al conjunto de sectores consumidores de energía".

No obstante, concluye que "no parece probable reducir los consumos por debajo de los resultantes en el escenario de ahorro". "El crecimiento de emisiones de CO2 [equivalente] por debajo del 28% de este escenario podría buscarse, bien por un mayor desarrollo de las energías renovables que el previsto, bien por mayores sustituciones hacia formas más eficientes y hacia combustibles más limpios en la generación de electricidad", señala el informe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_