_
_
_
_

El PP y el PSOE acuerdan retrasar el debate sobre la cumbre europea de Niza

Menos europarlamentarios

Los portavoces del Partido Popular y del Partido Socialista Obrero Español acordaron ayer en la Mesa del Congreso retrasar una semana (hasta el miércoles 20) el debate que estaba previsto que se celebrara mañana sobre los resultados de la cumbre de la Unión Europea celebrada la pasada semana en Niza. El motivo del aplazamiento es de carácter técnico, y consiste concretamente en que la secretaría de la presidencia de turno, francesa, de la UE no había redactado todavía ayer las conclusiones oficiales que habitualmente los partidos españoles toman como base para este debate.Esto no había ocurrido en otras ocasiones, a pesar de que los Consejos Europeos concluyen siempre hacia el fin de semana y los debates españoles suelen celebrarse el miércoles. El hecho de que el documento final sea en este caso más complejo, ya que reviste la forma de un nuevo tratado comunitario que llevará el nombre de Niza, explica el retraso.

No obstante, el presidente de la República Francesa, y presidente de turno de la UE, Jacques Chirac, hubo de disculparse ayer en Estrasburgo porque el documento no esté aún disponible. Los eurodiputados protestaron, en efecto, porque aún no tenían el texto del tratado cuando Chirac comenzó a exponerles su balance de lo ocurrido en Niza. También se quejaron insistentemente por el mismo motivo un grupo de europarlamentarios españoles que escucharon ayer en Bruselas las explicaciones sobre la cumbre que les transmitió el secretario de Estado español para Europa, Ramón de Miguel.

La oposición española ha adelantado ya duras críticas a la actitud del Gobierno en este tema, que ha sido tachada de triunfalista y autocomplaciente. Fuentes socialistas han dicho concretamente que les hubiera gustado que José María Aznar hubiera actuado con una orientación "más constructiva, valiente y de aportación de ideas".Los eurodiputados españoles reunidos en Bruselas criticaron, sobre todo, que el Gobierno haya "descuidado" por completo la representación en el europarlamento, con el resultado de que España es el país que más diputados ha perdido relativamente en Estrasburgo, al pasar de 64 a 50, lo que representa una caída de más del 22% frente a un retroceso de los demás países cercano al 17%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_