_
_
_
_

La Comisión Europea propone un fuerte recorte de las capturas pesqueras para 2001

Las cosas se ponen difíciles para el sector pesquero. Al bloqueo que sufre la negociación del acuerdo entre la UE y Marruecos se le sumó ayer la propuesta de la Comisión Europea para reducir drásticamente en 2001 las capturas de merluza, bacalao y pescadilla en los caladeros que van del mar del Norte hasta el golfo de Vizcaya. La flota española y, en particular la del norte, se verá especialmente afectada por estos recortes, que se discutirán en el consejo de diciembre.

Más información
FOTO SIN TITULO

Los científicos advierten que los recursos pesqueros están sobreexplotados y que hay que tomar medidas "radicales" para garantizar la existencia de estas especies en el futuro. Por ello la tradicional negociación de finales de año del Consejo de Ministros de Pesca de la UE (14 y 15 de diciembre) dedicada al reparto de las capturas de pesca en aguas comunitarias se espera complicada después de la propuesta adoptada ayer por la Comisión Europea.Los informes científicos son alarmistas y el comisario europeo de Agricultura y Pesca, Franz Fischler, ya adelantó hace dos semanas que los recursos de bacalao y merluza se encuentran al borde del colapso en el Mar del Norte y Escocia. No hay peces adultos y el nivel de reproducción de las especies va en descenso.

Bruselas propondrá a los Quince, siguiendo esas recomendaciones científicas, que se recorte en un 74% el total de capturas admisibles (TAC) de merluza en los caladeros que van desde esa zona hasta el Golfo de Vizcaya, para pasar de las 42.090 toneladas previstas para este año a las 11.020 toneladas en 2001. Los descensos en los niveles de capturas actuales también afectan a otras especies en aguas donde los recursos son escasos.

La Comisión Europea extiende los recortes, aunque menores, para el bacalao al oeste de Escocia, del 56% para pasar de las 7.480 toneladas de este año a 3.300 en 2001. Para la pescadilla se propone también un descenso sustancial de las capturas en esa pesquería del 35%, es decir, se pasará de 4.300 a 2.800 toneladas. También se reducirá la pesca en un 20% en otros caladeros de especies asociadas como el lenguado, la acedía y la merluza negra ante el temor de Bruselas de que pueda existir una relación, aunque las informaciones científicas no son muy precisas.

Por lo que se refiere a las especies pelágicas sobre las que la pesca industrial ejerce una importante presión sobre los recursos, la Comisión Europea propone conservar el total de capturas admisibles para el arenque, la caballa, el chicharro y la pescadilla azul. Bruselas presentará también ante los ministros de Pesca a principios del próximo año un plan destinado a la reconstrucción de los caladeros de las especies más amenazadas.

Y como es tradición todos los años, los países afectados por estos recortes intentarán en el consejo maratoniano de diciembre suavizar las cifras globales propuestas por la Comisión y llevarse la mayor tajada del caladero.

Pero para el comisario Fischler no hay otra solución: "Si queremos disponer de un sector pesquero, necesitamos pescados".

Los pescadores reconocen que sus recursos de bacalao deben reconstituirse para poder pescar y eso exige un doble reto: una disminución de las capturas y medidas para proteger a los juveniles, según declaró el comisario.

La flota española de las regiones del norte será una de las principales afectadas por estos recortes en la merluza, a pesar del ligero aumento que propone para esta especie en el caladero oeste de la Península (de 8.500 toneladas a 8.900).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_