_
_
_
_

El Gobierno catalán quiere doblar en tres años el número de titulados en nuevas tecnologías

El Gobierno catalán pretende doblar en tres años el número de titulados en estudios relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para satisfacer la gran demanda de estos profesionales proveniente de un sector económico decisivo. El plan presentado ayer por el titular del Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información (DURSI), Andreu Mas-Colell, se propone recuperar parte del terreno perdido en los últimos años, en los que se ha estancado la oferta de estos estudios en las universidades públicas catalanas.

Aumentar el rendimiento

El curso pasado (1999-2000) salieron de las universidades catalanas 2.737 titulados en estudios relacionados con las TIC (1.678 diplomados y 1.059 licenciados). El DURSI pretende que en el curso 2003-2004 salgan 5.067 titulados, 2.333 más que en el curso 2000-2001, lo que representa un incremento del 46%. Según el plan presentado ayer por Mas-Colell, 1.440 deberían proceder de cursos de posgrado. El consejero no quiso dar cifras sobre el déficit de estos profesionales en Cataluña, que Trabajo sitúa en torno a 16.000, pero anunció que antes de fin de año se dará a conocer una encuesta realizada por su departamento sobre esta cuestión y reconoció que las empresas acuden al mercado de trabajo de otros países, si bien la escasez es generalizada en todos los países desarrollados. "Sería un suicidio confiar en la llegada de técnicos de fuera como solución a este déficit", añadió.

Mas-Colell apuntó como una de las principales causas de esta falta de titulados la escasa productividad, en términos académicos, de los estudiantes. En el campo de las TIC tan sólo consiguen el título el 50% de quienes inician la carrera, hecho que atribuye a tres causas: el desajuste entre la preparación con la que llegan a la Universidad los estudiantes y lo que se espera de ellos en el primer curso de carrera, el hecho de que hay un enfoque excesivamente selectivo en los primeros años de las titulaciones y la propia demanda de estos profesionales, que hace que algunos estudiantes reciban ofertas de trabajo antes de acabar sus estudios y los abandonen. Mas-Colell pidió a los empresarios que no caigan en esta práctica, que a la larga les resultará igualmente perjudicial.

En función de estos datos, la primera medida que prevé el plan presentado ayer, bautizado como Form@TIC, pretende conseguir que cada centro incremente un 5% cada año el rendimiento académico hasta llegar a un 75%, que se considera una cifra aceptable. La otra fuente de producción de profesionales de las TIC es la creación de cursos de posgrado, de los que el DURSI tiene previsto aprobar seis antes de que acabe el presente curso. Mas-Colell anunció ayer una convocatoria dirigida a las universidades y centros de formación catalanes para que presenten sus propuestas. La duración mínima del programa será de 450 horas lectivas. Los posgrados podrán ser presenciales, semipresenciales o telemáticos, y cada uno deberá ofrecer un mínimo de 80 plazas. Cada año se aprobarán seis nuevos programas y todos ellos recibirán la acreditación de la Generalitat.

Además de todas estas medidas, Mas-Colell anunció ayer la creación de "entre 400 y 500" plazas en ingenierías y carreras técnicas de informática y telecomunicaciones en las universidades públicas entre el próximo curso y el siguiente. El titular del DURSI, sin embargo, no quiso especificar en qué centros se aumentará la oferta de plazas y a cuáles se les concederán las titulaciones que han pedido, ya que supondría desvelar parte del proyecto de revisión de la programación de estudios del conjunto de las universidades catalanas que Mas-Colell anunció para antes de final de año y que mantiene en vilo al mundo académico catalán por cuanto supondrá, con toda seguridad, el cierre de determinados estudios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Form@TIC prevé también la creación de nuevas titulaciones relacionadas con las nuevas tecnologías y la posibilidad de establecer consexiones entre una titulación en TIC y otra próxima, como el caso clásico de matemáticas e informática.

También se permitirá el acceso a las carreras de informática y telecomunicaciones de los estudiantes del bachillerato de Ciencias de la Salud, para paliar así el claro déficit de mujeres en el campo de las ingenierías, especialmente en telecomunicaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_