_
_
_
_

Cae por cuarto mes consecutivo el número de visitantes procedentes del resto de España

Los buenos tiempos del turismo en Euskadi comienzan a ser historia. En octubre, el número de viajeros españoles que visitó la comunidad autónoma descendió, por cuarto mes consecutivo. En esta ocasión, la caída ha sido de un 13% con respecto al mismo mes del pasado año. Los malos datos llevaron ayer al parlamentario popular Iñaki Oyarzabal a anunciar que su partido va a pedir la comparecencia en el Parlamento del consejero del ramo, Josu Jon Imaz, para que explique las causas y señale las medidas que el Gobierno va a poner en marcha para cambiar esta tendencia.

Más información
FOTO SIN TITULO
Retraso en el uso de nuevas tecnologías

Álava se salva

El terrorismo y la división política en Euskadi están pasando factura al sector más sensible, el turismo. Los establecimientos hoteleros del País Vasco registraron en octubre 128.912 entradas de viajeros, lo que supone una reducción de un 13% con respecto a octubre del pasado año, según los datos de la encuesta Establecimientos Turísticos Receptores (EETR) que elabora el Eustat (Instituto Vasco de Estadística). Las pernoctaciones también han caído, pero no en la misma intensidad que la entrada de viajeros. La reducción se ha limitado a un 5%, dado que se ha prolongado la estancia media de los viajeros (de 1,80 días en octubre de 1999 a 1,97 días). A pesar de este aumento, el grado de ocupación hotelera, bien sea por plazas o por habitaciones, disminuye en el total del País Vasco, mejorando únicamente en Álava. El mayor descenso de turistas corresponde a los procedentes de otras comunidades autónomas españolas, cuya presencia se ha reducido en un 17%, mientras que los visitantes extranjeros se redujeron un 4%.

Por territorios, el más afectado por el descenso de viajeros ha sido Guipúzcoa, con una caída del 20%, seguido de Vizcaya con una disminución del 14%. Por el contrario, Álava obtiene un aumento del 12%.Atendiendo a la procedencia de los viajeros y a su lugar de destino, Guipúzcoa ve descender el turismo nacional en un 21%, Vizcaya en un 22%, mientras que en Álava se experimenta un alza del 5%. Los extranjeros presentan un descenso del 20% en Guipúzcoa, mientras que Vizcaya crece un 6% y Álava un 36%. Finalmente, la evolución de los establecimientos de agroturismo muestran igualmente un descenso del 5% en el número de viajeros, siendo más importante la caída de los extranjeros (-31%) que la de los españoles (-3%). Además, los viajeros han reducido su estancia media en las casas rurales un 11%.

El Departamento de Industria, Consumo y Turismo rehusó hacer una valoración de estos datos. Un portavoz recordó que las valoraciones sobre la evolución del turismo se hacen trimestralmente. Por su parte, el PP opinó que, que una vez terminadas las "alegrías del efecto Guggenheim, el Gobierno vasco es incapaz de contrarrestar una percepción [fuera de Euskadi] de exceso de tensión política falta de libertad e impunidad de los radicales". "El Gobierno se niega a ver lo que ya ve todo el mundo", agregó el parlametario Iñaki Oyarzabal, quien anunció que su partido pedirá la comparecencia del consejero Imaz en la Cámara vasca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Por otro lado, los ciudadanos del País Vasco están entre los más viajeros de España. El 61,5% de la población vasca (1.274.676 personas) realizó durante el pasado año algún viaje, según los resultados del estudio estadístico sobre movimientos turísticos de los españoles (Familitur), elaborada por el Instituto de Estudios Turísticos de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo.

El 57,5% de la población vasca (1.191.052 viajeros) realizó viajes propiamente turísticos (de larga duración a segunda residencia y el resto de viajes, tanto cortos como largos, en los que el tipo de alojamiento utilizado no ha sido la segunda residencia), lo que supone el 6,4% del total de España y sitúa a Euskadi como la quinta comunidad autónoma en número de viajeros.

Los residentes en el País Vasco realizaron durante el pasado año 6.872.325 viajes, de los cuales 2.567.285 fueron turísticos. Los principales destinos elegidos por los vascos son Castilla y León, con un 24,3%, la Comunidad Valenciana, con un 10,9%, el propio País Vasco con el 7,6%, y Cataluña y Cantabria con el 6,4%. El 10,4% tiene como destino el extranjero, siendo Euskadi la cuarta comunidad por número de viajes de sus residentes al extranjero.

Ocio, recreo y vacaciones es el motivo principal de los viajes (83,7%). Le siguen las visitas a familiares y amigos (8,5%) y otros motivos (3,3%). Los viajes de trabajo y negocios alcanzan el 2,2%. El 74% utiliza el automóvil como medio de transporte, mientras que el 11,9% usa el autobús y el 11,4% el avión.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_