_
_
_
_

Espectadores

La nueva ley convertirá a Navarra en un laboratorio a escala donde se podrán observar las virtudes y posibles defectos que la liberalización parcial del sector farmacéutico produciría en el modelo actualmente vigente en España.De hecho, farmacéuticos procedentes de diversas comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana o Extremadura, asistieron ayer en la tribuna de invitados de la Cámara de Pamplona al debate final de la ley. La mayoría de ellos pertenecía a asociaciones independientes favorables al texto aprobado en Navarra, un proyecto de ley que motivó el cobro íntegro de las medicinas recetadas por parte de la mayoría de los profesionales con farmacia abierta.

Para contrarrestar esa medida, el Gobierno organizó la venta directa de medicinas en centros de salud, atendiendo casi 30.000 recetas. De igual forma, ha reembolsado 5.810 recetas de ciudadanos que tuvieron que pagar el 100% de su precio. A ese 83% de recetas de Osasunbidea reembolsadas hay que sumar otros 1.190 reintegros pendientes. Salud incoó un total de 44 expedientes a farmacias que se negaron a aceptar recetas.

Más información
El Parlamento navarro da luz verde a la ley de liberalización farmacéutica
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_