_
_
_
_

Amigos de Itálica propone revivir la ruta romana de producción y comercio de metales entre Sevilla y Huelva

La Asociación de Amigos de Itálica, a través la recién creada Fundación de Estudios Clásicos de Itálica, propondrá a las diputaciones de Sevilla y Huelva, a la consejerías de Turismo y Cultura y a los municipios afectados la creación de la "ruta de los metales o minerales", un nuevo itinerario turístico y cultural que recorrería "la vías por las que los metales de Andalucía occidental eran extraídos y explotados para el comercio internacional de la época", en palabras del presidente de la asociación, José Rodríguez de la Borbolla.El nuevo itinerario, que sería un complemento a la Ruta Bética Romana, discurriría desde Santiponce a Huelva pasando por Gerena, Castillo de las Guardas, Minas de Riotinto, Valverde del Camino, Calañas, Tharsis y Alosno, entre otros municipios. "Itálica era el punto final del camino que seguían los minerales desde Riotinto para su comercialización", recordó Rodríguez de la Borbolla.

Ésta es una de las actividades que desarrollará la fundación, que tiene como objetivo promover el conocimiento y difusión de los valores de la cultura grecolatina. La Fundación de Estudios Clásicos de Itálica se estrena con un ciclo sobre La ciudad y el mestizaje que se pretende celebrar anualmente y que abrirá hoy en el Paraninfo de la Universidad el poeta y ensayista Jon Juaristi.

Otra de las iniciativas de la fundación será la propuesta a los grupo políticos con represetación parlamentaria de un plan especial para la protección y desarrollo de los conjuntos arqueológicos monumentales de Andalucía, tanto desde el punto de vista presupuestario -que contemplaría financiación pública y privada- como de la gestión.

Entre las actividades de la fundación, destaca la celebración en Carmona, del 9 al 11 de noviembre, del Encuentro de Vías Romanas del Mediterráneo, que reunirá a investigadores de Francia, Italia, España y Grecia; un viaje cultural a las ciudades romanas de Marruecos (Volubilis...), en febrero; una exposición de dibujos de monumentos históricos griegos realizados por miembros de la asociación, en el mes de enero, o una muestra conmemorativa del centenario del descubrimiento de Diana cazadora en Itálica, prevista para junio de 2001.

Además, en el primer trimestre del próximo año se expondrá una serie de estudios urbanísticos de estudiantes de la Escuela Superior de Arquitectura sobre la inserción territorial de Itálica y el monasterio de San Isidoro del Campo.

La fundación está buscando también financiación para elaborar un estudio sobre el anfiteatro romano. La Asociación de Amigos de Itálica será la encargada de organizar el congreso nacional de la Federeación Nacional de Asociaciones de Amigos de los Museos para el año 2002.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_