_
_
_
_

Los 'bluesmen' Corey Harris y Jimmy Johnson desembarcan en Euskadi

Los aficionados al blues suelen quejarse de que, al margen de festival especializado de Getxo, la oferta de conciertos es muy limitada y se distribuye muy espaciadamente a lo largo del año. Por eso hay que tomar como un hecho excepcional que dos bluesmen extranjeros de gran reputación visiten estos días la comunidad autónoma. Corey Harris toca hoy en Bilbao y Jimmy Johnson ofrece mañana una muestra de su repertorio en San Sebastián.

'Blues' acústico

Harris actúa esta noche (21.00; 1.500 pesetas) en la sala Palladium, donde presentará las canciones de su quinto elepé, Vü dü menz, grabado junto al pianista Henry Butler. Pero el músico estadounidense llega solo a la capital vizcaína, por lo que una guitarra acústica será el único acompañamiento con el que contará a la hora de repasar un renovado repertorio en el que caben temas propios y piezas tradicionales como Didn't my Lord deliver Daniel? y Why don't you live so god can use you?La maestría de Corey Harris que abarca el delta blues, ragtime, barrelhouse y otros sonidos que remiten a los años veinte y treinta. "Creo que es importante conocer las raíces, la tradición de cualquier arte que desarrolles, ya seas un músico o un pintor. También es importante a la hora de intentar hacer cosas nuevas, así que yo siempre querré sacar discos que contengan el espíritu de la música tradicional y, a la vez discos, que posean un sonido contemporáneo. Eso es lo que intento hacer", asegura Harris aludiendo a sus intenciones.

El guitarrista y cantante de Denver es desde 1995, año en el que grabó su estreno discográfico, uno de los más diestros representantes del blues acústico. Sin embargo, él se empeña en huir de encasillamientos. "Hay blues en mí, pero no soy un bluesman. Sólo vivo para escribir canciones, para ser un compositor, y no me limito a tocar solamente un tipo de música. Intento imprimir variedad a lo que hago", ha afirmado recientemente.Por su parte, Jimmy Johnson comienza mañana (20.30) en Gazteszena (la Casa de Cultura de Egia, en San Sebastián) una apretada gira por España. En una semana, Johnson se desplazará desde el País Vasco a Madrid y también a las localidades sevillanas de Coria del Río, Mairena del Aljarafe, Cabezas de San Juan y Marchena. En total serán seis los escenarios en los que el veterano bluesman, a punto de cumplir 72 años, presentará las diez canciones de Every road ends, su última entrega.

Además de ser guitarrista y cantante, Johnson toca la armónica y el teclado, y es conocido por su dominio del blues de Chicago, vertiente urbana de un género que cuenta con otras encarnaciones de raíz rural.

Pese a su larga trayectoria musical, su primer elepé como solista no lo grabó hasta los 50 años, aunque antes había acompañado a artistas como el Slim Willis, Jimmy Dawkins y Otis Rush.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_