_
_
_
_
LA OFENSIVA TERRORISTA

Rajoy cree que ir a la marcha sería un "gravísimo error inadmisible moralmente"

José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero estuvieron ayer en Sevilla unidos contra ETA, pero no harán lo mismo el próximo sábado en Bilbao. El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, aclaró ayer que su partido no estará en esa cita por una cuestión de "principios", al margen del lema concreto que dio a conocer ayer el lehendakari, Juan José Ibarretxe.Rajoy señaló que ir a la marcha, como hará el PSOE, sería un "gravísimo error e inadmisible moralmente". El portavoz del PSOE en el Congreso, Jesús Caldera, consideró "inaceptables" esas críticas, lamentó que José María Aznar pretenda imponer el "pensamiento único" del PP y, aunque rechazó muchos comportamientos del PNV y de Ibarretxe, destacó más la importancia para los socialistas de manifestarse junto a cientos de miles de demócratas contra ETA.

Más información
El PSE irá a la manifestación de Ibarretxe pese a creer que es oportunista e interesada

A Rajoy el debate sobre la oportunidad del lema final de la manifestación convocada por Ibarretxe, Paz / ETA no, le pareció ayer algo irrelevante, en contra de lo que han manifestado durante los últimos días otros dirigentes del PP para dilatar su toma de posición ante ese acto, y admitió que la verdadera razón para no estar en esa concentración era que su partido no quería dar a entender ni a la ciudadanía ni a los colectivos sociales que ya se han desmarcado de la marcha -la asociación de víctimas del terrorismo o el Foro Ermua- que comparten algún ángulo de la política de Ibarretxe y Arzalluz.

Críticas a Arzalluz

El número dos del Gobierno reafirmó que el PP no estará en la manifestación porque sigue entendiendo que el PNV "comparte los mismos objetivos políticos que ETA", porque gobernó con HB, porque abandonó los principios constitucionales y estatutarios por la vía soberanista del Pacto de Estella y por los últimos comportamientos "lamentables" y "grotescos" de Arzalluz en Hendaya el pasado fin de semana durante la cumbre de Biarritz, y por la carta que envió a la presidenta del Parlamento europeo pidiendo una intervención de la Cámara en el conflicto vasco.Rajoy, que evitó arremeter públicamente de manera explícita contra el PSOE o su líder, José Luis Rodríguez Zapatero, sí lo hizo de forma indirecta al apuntar, además, que cada partido debe asumir "sus responsabilidades, primero ante uno mismo y luego ante la ciudadanía".

Caldera no tardó en darse por aludido. Por la tarde, en el Congreso, el portavoz del PSOE lamentó el tono de Rajoy y le explicó que los socialistas sí estarán en esa marcha pese a haber dejado claro muchas veces que discrepan de Ibarretxe, de Arzalluz y de cómo han convocado el acto unilateralmente, porque lo importante es estar con los miles de ciudadanos demócratas que irán detrás de un mensaje tan asumible como Paz / ETA no.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_