_
_
_
_

El Día sin Coches reduce al menos un 10% el tráfico en las principales ciudades españolas

En Barcelona, la circulación fue caótica por los controles policiales tras el atentado del jueves

El Día sin Coches se celebró ayer en 215 municipios españoles con una repercusión desigual. Donde más se notó fue en las ciudades mayores, donde, según los primeros datos de ayer, hubo una reducción superior al 10% de media sobre lo habitual un viernes de septiembre. En Madrid llegó al 15%, y en Bilbao, al 25%. La excepción fue Barcelona, donde los controles policiales en las salidas y la manifestación por el atentado que el jueves acabó con la vida del concejal popular en el Ayuntamiento de Sant Adrià del Besós, José Luis Ruiz Casado, colapsaron buena parte del centro de la ciudad.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) felicitó ayer a los municipios españoles por la celebración de la jornada europea A la ciudad, sin mi coche. Las restricciones al tráfico afectaron a núcleos urbanos que acogen al 70% de la población. La FEMP señaló que el día ha servido "para favorecer la difusión de buenos hábitos en materia de movilidad" y para abrir eel debate sobre el uso racional del coche. UGT y CC OO calificaron la experiencia de "muy positiva".La Confederación de Asociaciones de Vecinos de España (CAVE) ha considerado la jornada "un éxito" en la que "sin ningún trauma, se ha conseguido una considerable reducción de la presencia del vehículo privado.

La evaluación del día no ha sido tan buena para Ecologistas en Acción, que lo ha considerado algo "insufuciente". Por distintos motivos, tampoco el Real Automóvil Club de España (RACE) estaba de acuerdo con la celebración. Según el RACE, debe fomentarse el transporte público, pero no impedir la circulación a los vehículos privados porque supone restringir su "libertad". Los ecologistas contestaron a estas afirmaciones diciendo que los coches agreden la "libertad de respirar aire sano, de que jueguen los niños en la calle y de no soportar un ruido insalubre".

En Madrid, el Día sin Coches se dejó notar más en el interior de la ciudad, donde 35 kilómetros de calles permanecieron cerrados al tráfico privado entre las 10.00 y las 14.00. La intensidad de tráfico en el centro urbano era, a las 11.00, un 15% menor de lo habitual en un viernes. En cambio, las llamadas a tele-taxi aumentaron un 20%.

Las cinco ciudades más pobladas de Euskadi (Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Barakaldo y Getxo) se adhirieron ayer a la campaña europea. El tráfico de vehículos privados se redujo un 25% en Bilbao y en Barakaldo, y un 20% en Vitoria, según las primeras estimaciones de sus respectivos ayuntamientos. El consistorio bilbaíno aseguró que el uso del transporte público aumentó entre un 7,5% y un 15% y que el nivel de ruido fue unos cinco decibelios inferior a la media anual, informa Naiara Galarraga.

En Barcelona, la jornada fue muy complicada y lo que tenía que ser un día con más tranquilidad y menos congestión en la ciudad se convirtió en un colapso de buena parte del centro. Varias circunstancias contribuyeron al fracaso de la jornada. La primera, las retenciones de hasta 11 kilómetros que provocaron los controles policiales a raiz del atentado del pasado jueves en Sant Adrià.

Tampoco ayudó que ayer fuera un viernes de un largo fin de semana, ya que el lunes es la festividad de la Mercè en Barcelona. Según las cifras del Ayuntamiento de Barcelona, el tráfico de vehículos privados sólo disminuyó en un 8%. Y el uso del transporte público apenas si varió respecto al de una jornada normal ya que sólo se incrementó en un 4%.

El seguimiento del Día sin Coches en Andalucía fue escaso. Sólo en Granada el concejal de tráfico, Jose Antonio Orta, lo consideró un éxito. La reducción de la circulación en las zonas restringidas ayer, los cascos históricos, no fue apreciable más que a primera hora de la mañana y dependió mucho de los controles de las diferentes policías locales. Los ayuntamientos de Cádiz y Sevilla se comprometieron públicamente a avanzar en la peatonalización progresiva de sus barrios céntricos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_