_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

Los trabajadores de Korta critican a ETA por destruir empleo

'Kale borroka'

Más información
El mayor sindicato de la Ertzaintza cree "vergonzosas" las órdenes de Balza en los incidentes de San Sebastián

El comité de empresa de Korta SA, la compañía de la que era propietario José María Korta, asesinado por ETA en Zumaia (Guipúzcoa) el pasado mes de agosto, ha difundido un comunicado en el que pregunta a la organización terrorista si lo que pretende con su acciones es "destrozar fábricas, quitar empleos a los trabajadores y destrozar sus vidas, y aumentar el odio entre los vascos". Esta interpelación se contiene en el comunicado difundido ayer por el sindicato nacionalista ELA, mayoritario en la empresa. En él, el comité de trabajadores vuelve a expresar su solidaridad con la familia Korta, y especialmente con Narciso Korta, el hermano del dirigente de la patronal guipuzcoana asesinado. La discoteca Txitxarro, que éste posee en la localidad guipuzcoana de Itziar, fue volada el pasado día 10 por ETA, en represalia por las críticas recibidas desde la familia.

Por otro lado, los ediles de EH de Galdakao suscribieron ayer una nota que afirma que "están de sobra" acciones como la quema del coche del padre de una concejal de EA, ocurrida el domingo, pero no condenaron los ataques perpetrados el fin de semana contra entidades bancarias de Galdakao.Las acciones vandálicas continuaron ayer. Varios desconocidos lanzaron cócteles mólotov contra el local en el que un empresario de Getxo almacena los automóviles de su negocio de compraventa. Ardieron 20 vehículos. También un cajero automático de Caja Navarra en Pamplona, otro del Banco Guipuzcoano en Ondarroa, y una oficina de Telefónica en Getxo sufrieron ayer sabotajes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_