_
_
_
_
LA SITUACIÓN DEL PAÍS VASCO

El PNV rompe los pactos con EH en Álava y Guipúzcoa, pero EA mantiene las alianzas

El PNV inició en Beasain la ruptura de los pactos municipales con EH en los 11 municipios de Guipúzcoa donde gobierna en coalición nacionalista. La elección de esta localidad no es casual, ya que su alcalde, el peneuvista Jon Jauregi, es también presidente de la asamblea de municipios, Udalbiltza. La ruptura se reprodujo más tarde en Bergara y Deba y hoy se extenderá a otros pueblos guipuzcoanos y a Álava con la presentación de una moción en defensa de los derechos humanos. El texto del PNV es apoyado por EA, pero este partido se niega a romper la coalición de gobierno con EH.

Más información
Garzón quiere que el diario 'Gara' asuma las deudas de 'Egin'
El PNV fija su apuesta "estratégica y definitiva" por la soberanía al margen de HB

El alcalde de Beasain, Jon Jauregi, cesó ayer a los dos concejales de EH que formaban parte de su Gobierno al frente de las tareas de Euskera y Medio Ambiente, poco después de que se negaran a apoyar la moción en la que se condena la vulneración de los derechos individuales y colectivos y se exige a ETA que cese en su actividad violenta.Jauregi, cuyo gobierno está apoyado por ocho concejales de la coalición PNV-EA y cuatro de EH, frente a la oposición de 3 ediles del PSE-EE y 2 del PP, es, además, el presidente de Udalbiltza, la nueva institución nacional vasca que han creado los tres partidos nacionalistas que ahora rompen en el gobierno municipal. Y la ruptura se produce una semana después de que la comisión permanente de Udalbiltza, presidida por Jauregi, aprobara su plan de actuación, un nuevo reflejo de la política contradictoria que mantiene el PNV en sus hechos y gestos.

Eusko Alkartasuna apoyó ayer la moción de su socio en lo que se refiere a la condena de la violencia, pero se desmarcó de la consecuencia práctica que se deriva del gesto: romper los gobiernos. El PNV explicó su decisión de romper los pactos argumentando que "antepondrá el derecho a la vida a cualquier labor conjunta con EH", mientras EA argumentó su decisión afirmando que "la política municipal no debe ser utilizada en coyunturas o estrategias concretas de los partidos políticos. El objetivo fundamental de la coalición es trabajar y dar respuesta a las necesidades y problemas que tienen cada ciudad y cada pueblo".

EA, además de mantenerse en los gobiernos donde el alcalde del PNV expulsará de la comisión municipal a EH -Beasain, Urretxu, Bergara y Elgoibar- permanecerá en coalición con los radicales en los municipios donde detenta la alcaldía, como Legazpi, Tolosa y Zumarraga, así como en aquellos en los que los alcaldes son de EH: Arrasate, Tolosa y Aretxabaleta. El PNV pasará a la oposición en los pueblos gobernados por EA y EH. Ayer, en Arrasate, los ediles peneuvistas pospusieron la salida del consistorio a una deliberación conjunta del grupo municipal.

En Álava, el PNV iniciará hoy la ruptura de estos acuerdos en la pequeña localidad de Ayala, según anunció el presidente regional, José María Gerenabarrena. El PNV comparte en Álava con EH comisiones de gobierno en Artzeniega y Asparrena aunque Gerenabarrena anunció que analizarán con calma estos pactos por tratarse de "acuerdos caseros".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_