_
_
_
_

Muere el ingeniero Eladio Dieste, creador de bóvedas de ladrillo

El autor uruguayo construyó cinco iglesias en la provincia de Madrid

El ingeniero uruguayo Eladio Dieste falleció ayer en Montevideo a los 82 años, según informaron sus hijos Rodrigo y Eduardo, que continúan en el estudio los proyectos basados en estructuras de ladrillo hechas con cerámica armada. Sus formas se han trasladado a cinco iglesias y un conjunto de marquesinas construidas en la provincia de Madrid, por iniciativa de la Universidad y el Obispado de Alcalá de Henares.

Más información
Poeta de las formas

La Universidad de la República de Uruguay difundió un comunicado, según Efe, para anunciar el entierro hoy de Eladio Dieste tras los honores académicos. Sobrino del escritor Rafael Dieste, fue profesor de la Facultad de Ingeniería de Montevideo durante 30 años y recibió en 1991 el Premio América al conjunto de su obra. En España, se le concedió en 1988 un premio de la I Bienal Iberoamericana de Arquitectura e Ingeniería Civil, organizada por el Ministerio de Fomento. Coincidiendo con la segunda edición, que se celebrará en México, las universidades de Cambridge, Edimburgo y Alcalá de Henares preparan un homenaje a Dieste en Montevideo. A través de Alcalá de Henares se han construido las únicas obras del ingeniero en Europa, cuyos proyectos se centran en Uruguay y Brasil, como iglesias, almacenes, centros comerciales, depósitos, mercados y torres de comunicaciones. Su obra más conocida, la iglesia de Atlántida, se expuso en 1998 en el Museo de América, de Madrid, junto con otros proyectos y los sistemas constructivos. También figuraban las cinco iglesias, ya construidas, en el corredor del Henares (Alcalá de Henares, Coslada y Torrejón de Ardoz) y el Camino de los Estudiantes, con 38 marquesinas, en proyecto, en las que intervienen los arquitectos españoles Carlos Clemente y Juan de Dios de la Hoz.

La aportación constructiva de Eladio Dieste, con sus bóvedas de ladrillo y formas modernas, sigue la línea de Gaudí y Guastavino, que también se aprecia en Torroja, Candela y Calatrava. El sistema permite grandes luces (hasta 160 metros), amplias superficies diáfanas y bajos costes (las iglesias de Madrid, con capacidad de 500 personas, entre 45 y 70 millones de pesetas).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_