_
_
_
_

La Diputación abre la variante de Mungia tras casi dos años de obras

Mungia, una de las localidades vizcaínas con más problemas de tráfico, cuenta desde ayer con su carretera de circunvalación. Casi dos años de obras y una inversión de 3.670 millones de pesetas han posibilitado la puesta en servicio del vial, de 6,2 kilómetros de longitud. Esta variante es, además, el primer proyecto que se pagará a plazos durante diez años y con una financiación extrapresupuestaria, el denominado modelo vizcaíno. La carretera tiene una capacidad para 22.000 vehículos diarios.

Aval bancario

La variante supone una prolongación de la autovía que actualmente une Bilbao y el municipio de Derio. En un futuro se pretende habilitar un corredor hasta la localidad costera de Bermeo, que incluye la construcción de un túnel en el puerto de Sollube, que se prevé sea de peaje. Esta obra se iniciaría en 2008, con el objetivo de concluirla para 2010.El nuevo vial supondrá un gran alivio para los vecinos de Mungia, una localidad afectada especialmente los fines de semana y los meses estivales. Su situación es estratégica: una buena conexión con Bilbao y paso obligado para el acceso a las playas de Plentzia, Gorliz y Bakio así como al puerto de Bermeo. Los últimos estudios forales revelan que soporta el paso diario de más de 43.000 vehículos y la situación es especialmente conflictiva en las conexiones con Derio, Bermeo y Gernika, en las que ocho de cada diez tránsitos corresponden a camiones y autobuses.

La variante se ha ejecutado en un plazo de 21 meses y su longitud es de 6,2 kilómetros. Circunvala el casco urbano de Mungia por el oeste y tiene dos pasos superiores en los enlaces de Gatika y Plentzia y un puente sobre el río Butrón. Además, aprovechando el trazado del antiguo ferrocarril, se ha habilitado un paseo de casi dos kilómetros de longitud.

Este proyecto es el primero que se realiza por el modelo vizcaíno, la nueva financiación ideada por la Diputación para evitar el recurso a los presupuestos forales. La adjudicación fue por un importe de 3.670 millones, pero el pago fraccionado a lo largo de diez años elevará esta cantidad por encima de los 6.000 millones de pesetas.

Este sistema supone que la sociedad pública foral Bideak, creada en 1997 para gestionar la construcción de carreteras, se hace cargo de las cantidades adelantadas por entidades bancarias, con lo que las constructoras pueden percibir el importe según vayan realizando las certificaciones de obra. Además, permite unas condiciones de financiación más baratas para las constructoras, similares a las que obtendría la Diputación, merced a la participación del Banco Europeo de Inversiones, que cubre la diferencia con el tipo de interés habitual de las entidades financieras.

Para ello, en julio de 1998 un total de diez bancos avalaron con 20.000 millones de pesetas el nuevo modelo de financiación, cantidad con la que, además de la variante de Mungia, se ejecutarán otros dos proyectos: un tramo del corredor del Cadagua -en la comarca de las Encartaciones- y la denominada variante baja de Deusto, una de las tres nuevas autovías de acceso a Bilbao.El diputado general de Vizcaya, Josu Bergara, destacó ayer que la circunvalación de Mungia ha sido "largamente pedida por los vecinos de todos los pueblos de la comarca" y aseguró que resolverá los problemas de tráfico "tanto para el municipio como para los desplazamientos hacia la costa o hacia Bilbao".

Bergara agregó que servirá para "mejorar el nivel de vida de todos y para que no exista un efecto tapón entre la metrópoli, el desarrollo de Bilbao y su entorno próximo y lejano".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_