_
_
_
_

El trial despide con honores a Adam Raga, el eterno antagonista de Toni Bou

El piloto catalán de 42 años, seis veces campeón del mundo, se retira este fin de semana en el Trial Indoor de Barcelona después de casi tres décadas en la élite

Adam Raga Sans, TRRS Team, en acción durante los Campeonatos del Mundo FIM TrialGp en Lazzate, Italia, el 10 de octubre de 2020.
Adam Raga Sans, TRRS Team, en acción durante los Campeonatos del Mundo FIM TrialGp en Lazzate, Italia, el 10 de octubre de 2020.NurPhoto (NurPhoto via Getty Images)

A Adam Raga Sans (Ulldecona, Tarragona; 42 años) se le hará extraño dejar de una vez por todas la competición. Aunque es una decisión meditada desde el pasado verano, la intención de despedirse en casa, ante el público de la 48º edición del Trial Indoor de Barcelona, le ha obligado a mantenerse en plena forma otro medio año de su vida. Entre los vítores del Palau Sant Jordi, entregado a lo largo de la velada, el catalán se despidió con el enésimo podio de su exitosa trayectoria, una segunda posición de mérito por detrás del número uno de la disciplina, un Toni Bou intratable que se llevó su 18ª victoria en la catedral del trial. Desde que su padre Josep le puso una moto enfrente con tres años, Raga no ha parado. “Yo le definiría como un gran luchador, y el ejemplo es cómo se ha preparado para este adiós, ya que donde otros se hubieran relajado y dejado llevar, él ha continuado metódicamente con su trabajo”, cuenta a EL PAÍS Jordi Tarrés, el primer campeón del mundo español de la disciplina en 1987 y posteriormente su mentor.

El expiloto descubrió a Raga con 16 años y sigue viendo en él a aquel chaval de periferia con enorme potencial que se pegaba el madrugón cada fin de semana para seguir progresando. “Siempre ha sido un trabajador nato, un auténtico profesional y un tipo muy inteligente, con capacidad para escuchar y crecer en la pista. Si fuera por técnica, podría continuar tranquilamente, pero la edad no perdona a nadie”, comenta Tarrés, impulsor y propietario de TRRS, una de las marcas que participan en el Mundial. El palmarés del piloto catalán es de aúpa. Seis títulos mundiales, ocho campeonatos de España, más de 350 podios en la élite y 38 victorias en X-Trial (como se conoce la categoría indoor) le sitúan como uno de los mejores de la historia a pesar de haber coincidido con un coloso de la dimensión de Toni Bou.

“Más allá de los títulos, destacaría todos los años que ha estado arriba, luchando por campeonatos. Pienso que ha sido un gran ejemplo para nuestro deporte”, le elogia el 36 veces campeón del mundo, que no pierde un título desde 2007. “Aunque hemos tenido una rivalidad muy dura y tener buena relación en este contexto es difícil, sé que sin él nunca hubiera alcanzado el nivel alcanzado en el pico de mi trayectoria. En el deporte es muy importante tener el mejor rival posible, y gracias a él mis títulos tienen mucho más valor”, añade el piloto de Piera, de 38 años. Cuando el gran dominador del trial irrumpió en la disciplina, Raga estaba en la cresta de la ola.

“El primer año fue el más difícil. Nunca imaginé que llegaría alguien y me ganaría. Yo había tardado cuatro años en superar a Dougie Lampkin, que por entonces era el mejor de la historia”, rememora el gran protagonista del fin de semana. Bou, que había terminado quinto en ‘outdoor’ y firmó su primer podio ‘indoor’ en 2006, cambió Beta por Montesa y pilló a muchos por sorpresa, incluido al gran tótem de la disciplina: “Cuando ganó la primera carrera, enseguida me di cuenta de que tendríamos mucho trabajo, pero reconozco que me impactó mucho. Tú estás preparado para ganar y viene otro y ¡pam! Te gana. Contrarrestar eso no es sencillo, y en ese primer momento me dejó KO”.

De 2008 en adelante, Bou y Raga protagonizaron una auténtica carrera armamentística del trial, mejorándose siempre el uno al otro, al igual que a sus equipos y motos. “Durante dos décadas, ha sido una lucha constante año a año para ser mejores. Nunca dejé de tener ilusión ni ganas de intentarlo”, apunta Raga, que entre 2002 y 2022 siempre estuvo en el podio final de ambas categorías. En 2013 y 2014, el eterno antagonista estuvo a punto de reconquistar la corona. Firmó entonces, piensa, sus mejores carreras como piloto de trial, un sentimiento que comparte su rival. Por el camino había dejado también una lesión de rodilla que le hizo sufrir como nunca en 2009. El dolor hizo que se planteara la retirada, pero a la tercera operación fue la vencida y pudo continuar hasta ahora, cuando las nuevas generaciones todavía buscan su hueco.

Han elevado el listón de tal manera que ha sido negativo para la competición. La diferencia entre ellos dos y el resto ha sido enorme, y para alcanzar la cima es muy complicado para los jóvenes de ahora”, apunta Tarrés, que, sin embargo, ve brotes verdes en las canteras de Reino Unido y Francia. “Para el deporte ha sido catastrófico. En primer lugar, si nos peleábamos, éramos dos de aquí. Si uno gana siempre, es natural que se pierda el interés. Antes había más pique, había los británicos y los japoneses”, reconoce Raga. El tarraconense abandonará la competición, pero jamás el deporte. Seguirá vinculado a la fábrica francesa Sherco para desarrollar las motos y su proyecto deportivo, además de mantener su compromiso formativo a través de su escuela de pilotos.

Ahora que echa la mirada hacia atrás, 27 años de experiencias en la élite, Raga sonríe especialmente con su primer título, que le llegó a los 21 años. “Ganar a los mejores, a los que eran mis ídolos, y convertirme en el mejor fue algo único”, subraya. Normal para un chaval que había mamado trial desde la cuna y pudo cumplir todos sus sueños. Aunque la autoridad de Bou ha desnaturalizado cualquier hito pasado, su único rival verdadero se marcha sin pesar alguno. “En cualquier deporte, seis títulos mundiales son muchísimos. Lo de Toni es algo extraordinario, incomparable, pero me considero un afortunado por haber vivido todos estos años de mi gran pasión y seguir todavía hoy entre los mejores”, concluye.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_