_
_
_
_

El Gobierno dará prioridad tras el verano a las medidas tendentes a lograr el déficit cero

Luis R. Aizpeolea

Las medidas para lograr el equilibrio presupuestario serán prioritarias para el Gobierno al regreso de las vacaciones veraniegas. Además de la elaboración de los Presupuestos de 2001, en el calendario político hasta fin de año que ha preparado el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, figuran la Ley de Estabilidad Presupuestaria y la nueva financiación autonómica. La potenciación de las humanidades en la enseñanza y el modelo de RTVE completan los objetivos. Pero antes, el próximo viernes, el Consejo de Ministros aprobará la reforma de la Ley de Extranjería.

Más información
Rajoy acentúa su papel en la sombra

El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, ya ha cerrado el calendario político del primer semestre de la legislatura, hasta fin de año. Para ello ha tenido en cuenta las prioridades fijadas por José María Aznar en el debate de su nueva investidura presidencial, el pasado 25 de abril, así como los contenidos del programa electoral del PP. Asimismo, ha mantenido numerosos contactos con el secretario general del partido, Javier Arenas, y con los ministros afectados para evaluar las posibilidades de cumplir los objetivos.Al regreso del verano, la prioridad del calendario serán las medidas para alcanzar el equilibrio presupuestario, el déficit cero, anunciadas espectacularmente por Aznar en el debate de investidura y que se pretenden incorporar a los próximos Presupuestos, los de 2001, es decir con un año de antelación respecto a las previsiones iniciales. Para ello el Ejecutivo aprobará al regreso del verano una Ley de Estabilidad Presupuestaria.

La otra pata del equilibrio económico afecta a otro objetivo de gran calado político: el nuevo modelo de financiación autonómica y local, que también empezará a ser abordado entre el Gobierno, las comunidades y los partidos a la vuelta del descanso estival.

El objetivo de Rajoy es que el nuevo modelo de financiación autonómica entre en vigor para los Presupuestos de 2002, por lo que la negociación deberá estar cerrada para el verano del próximo año, 2001, con la mirada puesta en la austeridad para contribuir al logro del déficit cero.

El Gobierno pretende dotar a las comunidades de más ingresos con la cesión de nuevos impuestos, pero también eliminará sus aportaciones actuales a aquéllas cuyo crecimiento no alcanza el del PIB nominal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La potenciación de las humanidades en la enseñanza, por la vía del informe consensuado en la Comisión de Educación del Parlamento, es otra de las metas marcadas por el calendario de Rajoy. Junto a ella figura el nuevo modelo para Radiotelevisión Española.

Algunas de estas prioridades son obvias. Es el caso de la financiación autonómica, ya que el sistema vigente caduca a primeros de 2002. Respecto a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, el propio Aznar fijó su fecha al comprometerse en el debate de investidura a adelantar un año, a 2001, el déficit cero. En relación con las humanidades ya existe un informe favorable del Parlamento desde el final de la anterior legislatura.

En las cinco reuniones del Consejo de Ministros que restan hasta el comienzo de las vacaciones el Gobierno aprobará dos proyectos de gran calado: la reforma de la Ley de Extranjería -el próximo día 7- y el Plan Hidrológico Nacional (PHN).

En el primer caso, el Ejecutivo justifica la urgencia por su convicción de que la ley vigente "provoca [entre los inmigrantes] el efecto llamada". En el segundo, el PHN es un proyecto "muy delicado que afecta a varias comunidades" y que "necesita el impulso inicial de la legislatura para llevarlo a cabo y el alejamiento de las elecciones autonómicas".

El Pacto de Estado sobre la Justicia, otro de los objetivos más ambiciosos del Gobierno para esta legislatura, queda relegado y condicionado a un amplio debate y consenso con los partidos y organismos judiciales. Hasta el momento, el Ejecutivo ha aprobado un plan de choque para dotarla con 500 nuevos jueces.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_