_
_
_
_

El PP gallego y las comunidades del PSOE critican el texto

- Galicia. El informe de la Academia de la Historia suscitó críticas casi unánimes en Galicia, informa Xosé Hermida. Desde el PP hasta las asociaciones de padres de alumnos coincidieron en defender el modelo de enseñanza de la historia. Aunque el Gobierno gallego, del PP, evitó pronunciarse, la portavoz popular de Educación en el Parlamento autonómico, Marta Álvarez, afirmó que las omisiones denunciadas en el informe son sólo "casos puntuales" y añadió que "la historia en Galicia se está explicando correctamente". Mucho más duro fue el Bloque Nacionalista Galego, que acusó a los académicos de "sectarios" y de "ponerse al servicio de la política gubernamental" contra el nacionalismo. El informe critica expresamente un texto para 3º y 4º de ESO de la editorial Galaxia. Su subdirector, Damián Villalaín, precisó que "no es en absoluto un texto nacionalista". "La palabra España aparece en numerosas ocasiones y ni siquiera se emplea el término Estado español". - Consejeros del PSOE. Los consejeros socialistas de Educación de Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura aseguraron ayer en Zaragoza que el informe de la Academia no contribuye a la pacificación del sistema educativo. Añadieron que en sus respectivas autonomías no hay problema con la enseñanza de la historia, informa Concha Montserrat. El consejero de Baleares, Damiá Pons, señaló que "si hay casos concretos deben plantearse como tales, en lugar de hacer esta valoración generalizadora que no ayuda en nada a la tranquilidad del sistema educativo". La responsable de Educación en la Comisión Política del PSOE, Amparo Valcarce, dijo que el texto de la Academia debe "tomarse muy en serio, debido al prestigio de la institución".

- Padres de alumnos. Los responsables de las dos asociaciones mayoritarias (CEAPA y CONCAPA) pidieron ayer a las administraciones que tomen medidas para que los niños aprendan más y mejor historia, aunando la regional con la española.

- CCOO y UGT. El responsable de Educación de UGT, Jesús Ramón Copa, señaló que en algunas regiones se practica un "adoctrinamiento" en la enseñanza de la historia. El caso es más "escandaloso" en el País Vasco, dijo. CC OO recordó que es "compatible" ofrecer la historia general y la de las regiones.

- Profesores. La Asociación de Profesores de Secundaria respaldó el informe académico. Considera una "barbaridad" que se ofrezca una "visión falsa" de la historia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_