_
_
_
_

Kepa Junkera actúa al aire libre, rodeado de músicos de varias nacionalidades ø 'Otoño en familia' y 'Ocho mujeres', dos ejemplos de obras para actrices ø 'Oihana Auhenka' recrea la poesía intimista de José Antonio Artze De la 'triki' al 'sonido Detroit'

ESCENARIOS El fin de semana de la conmemoración del 700º aniversario de Bilbao -dos días después de la efemérides, el 15 de junio- la música sonará para celebrarlo en muchos puntos de la villa. Y habrá para todos los gustos, dentro y fuera del programa oficial.

El Zorionak Bilbao, la fiesta preparada por el Ayuntamiento sobre los ejes de la ría del Nervión y el personaje de don Diego López de Haro, reserva para la última hora de mañana un concierto de fuerte tirón popular: Kepa Junkera presentará el espectáculo Bilbao 00:00h, al aire libre, desafiando el riesgo de un chaparrón primaveral. Pero no sólo se oirá la trikitrixa en una actuación que lleva de sobrenombre Concierto de las nacionalidades. Junkera ha invitado a acompañarle a Natxo de Felipe, de Oskorri, a la cantante portuguesa Dulce Pontes, el francés Justin Vali y el coro infantil de la Sociedad Coral de Bilbao, entre otros.

Antes del inicio del concierto de Junkera, la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS) pondrá el sonido clásico a la fiesta, con tres solistas de lujo: Joaquín Achúcarro, Enma Jiménez y Félix Ayo. El titular de la BOS, Juanjo Mena, dirigirá un programa con obras de Bach, Mendelsshon y Rachmaninov. Tratándose de la conmemoración del 700º aniversario no podía faltar una pieza de Juan Crisóstomo de Arriaga: será la Sinfonía en re mayor.

Fiel a su condición de espacio idóneo para disfrutar con el rock en la capital vizcaína, el Kafe Antzokia acoge hoy la puesta en escena de Texas Terri & The Stiff Ones, un conjunto de repertorio emparentado con el Detroit sound y que la propia Texas Terri ubica entre el rock and roll y el punk rock. Ésos son los géneros favoritos de una cantante tejana residente en Hollywood que sobre las tablas se comporta como un torbellino que, según cuentan las crónicas del otro lado del charco, nada tiene que envidiar al espasmódico Mick Jagger o al más virulento Iggy Pop.

La programación de teatro también ofrece buenas alternativas a aquellos bilbaínos que prefieran huir de los fastos del 700º aniversario. Así, quienes deseen aislarse un tanto del bullicio que está previsto que invada las calles pueden acudir al Teatro Ayala, donde cuatro actrices de la compañía Metrópolis Teatro interpretarán el diálogo de una madre y sus tres hijas una tarde en que el cabeza de familia agoniza. Ésa viene a ser, a grandes rasgos, la sinopsis de Otoño en familia, adaptación de Adolfo Marsillach de una obra del británico James Sanders que transcurre en el jardín de la casa familiar.

También es reducido el escenario en el cual discurre Ocho mujeres, con las actrices María Luisa Merlo y Queta Claver al frente del reparto, cuyo argumento tiene leves paralelismos con los Diez negritos de Agatha Christie. Aquí son ocho las personas, todas mujeres, que se encuentran encerradas en una casa de campo en compañía de un cadáver fresco. Todas, esposa, hijas, cuñada, suegra y sirvienta de la víctima, son sospechosas del asesinato y desfilan ante un público que puede entretenerse haciendo cábalas sobre quién apretó el gatillo.

Otra propuesta teatral interesante es la del Social Antzoki de Basauri, que ofrece la oportunidad de seguir descubriendo las dotes interpretativas de Antonia San Juan, último lanzamiento estelar de Pedro Almodóvar, con la obra Hombres... y alguna mujer. Ése es el título de un monólogo dirigido por la propia actriz en el que confluyen numerosas historias urbanas protagonizadas por personajes de lo más diverso: desde marujas a homosexuales. Un rosario de personas y circunstancias que cobran vida ante el público gracias a San Juan y al actor Luis Miguel Seguí en un montaje de austero decorado.

La compañía catalana Nats Nus, dirigida por Toni Mira, cierra mañana en San Sebastián Maiatza Dantzan, la cita vasca anual con la danza contemporánea. Y lo hace con la puesta en escena de 19-99, un montaje en el que explora las impresiones sobre un final de milenio. Tres bailarines se subirán al escenario para retratar al hombre de hoy, con sus incoherencias y contradicciones, con sus verdades y sus mentiras. El lenguaje contemporáneo con tintes de danza-jazz que ha marcado la trayectoria de esta formación se torna aquí más evidente. Su estética, agresiva, deja espacio para la esperanza.

19-99 no será la única propuesta de baile. La capital guipuzcoana acogerá además a la artista italiana Claudia Triozzi que representará Dolled up. Su presencia se enmarca dentro del ciclo Mugatxoan hiru- Dos entrecuerpos, un taller producido por el centro Arteleku donostiarra y la Fundición de Bilbao, que brinda la oportunidad de trabajar en un taller con profesionales que se mueven en los límites de la danza, el teatro y las artes escénicas y de asistir luego a sus espectáculos. Triozzi, que interpretó Park el pasado sábado en Bilbao, regresa ahora a San Sebastián, con otro trabajo que remite a la representación del mundo de objetos, donde el cuerpo debe encontrar su lugar.

Mientras en Pamplona, con textos del poeta José Antonio Artze teñirán el espectáculo Oihana Auhenka (Los sonidos del bosque) de un ambiente intismista. Artze, uno de los fundadores del grupo Ez Dok Amairu, colabora en esta ocasión con los músicos Beñat Axiary, profesor del conservatorio de Bayona, y Michel Etchekopar, un intérprete de Zuberoa.

El montaje también cuenta con la colaboración del artista plástico parisino Jose le Piez, autor de una propuesta de esculturas sonoras hechas en madera, y del percusionista Nimh lê Quan. El resultado es una obra que raya el tono místico con referencias esenciales a los elementos naturales. En un ambiente onírico, la obra finaliza con los sones de una txalaparta, tocada por los hermanos José Antonio y Jesús Artze.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_