_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Censura municipal

En referencia a la polémica suscitada por la censura de parte unas obras en la Exposición colectiva itinerante Ezkerraldea Plastika XI compuesta por trabajos de Leandro Alzate, Itxaso Diaz, Mentxu Fernandez, y Marina Mendieta, y coordinada por Adel Alonso, inaugurada el viernes 24 de Marzo en la Sala Municipal de Exposiciones del Conservatorio de Sestao y que fué clausurada el martes 28 de Marzo, por decisión del Alcalde de Sestao Segundo Calleja, y a la vista de las noticias que hemos recibido al respecto y las declaraciones que por ambas partes han sido vertidas en la prensa escrita, la Asociación de Artistas Visuales de EuskalHerria/ Euskal Herriko Artista Elkartea Mediaz, desea manifestar su postura y expone:-Que en primer lugar, y de forma obvia e indiscutible, se ha incurrido en un gravísimo defecto de forma y procedimiento al cubrir sin previo aviso "totalmente con papel adhesivo nueve pequeñas fotografías de dos de las obras expuestas" causando desperfectos en las mismas, y ordenar el cierre temporal de la exposición, ante la negativa de los artistas a retirar las obras en cuestión, siendo esta la única alternativa válida ofertada por el edil para ordenar su reapertura.

-Y en segundo lugar, si bien más relativo y/o subjetivable, aunque para nosotros fuera de toda duda, esta actuación revela graves defectos en el planteamiento del conflicto, ya que semejante actuación se ha llevado a cabo al amparo de un muy discutible criterio y mal entendimiento del grado de representatividad que en éstos ámbitos tiene un Alcalde. En cualquier caso, consideramos ha sido una intervención precipitada fruto de unas apreciaciones que creemos fueron estrictamente subjetivas y no consensuadas en su momento.

-Por otra parte, denunciamos la patente injerencia en la labor de selección de autores y obras, coordinación de las exposiciones, que a lo largo de 4 años y XI ediciones previas, sin incidentes de éste tipo, parecían avalar la capacidad y criterios de los responsables directos de estos ámbitos, que, por otra parte, reafirmándose en ellos, apoyan en sus manifestaciones y decisiones a los autores afectados.

-Y, por último, calificamos de realmente bochornoso el desesperado intento de rentabilizar políticamente el affaire con el propósito, en este caso concreto, totalmente fuera de lugar, de interpelar en Juntas Generales de Bizkaia, a la Responsable de Cultura de la Diputación Foral, que a través de su Director General, ha desvinculado a su Departamento del asunto y aclarado que su función se limita a apoyar económicamente la producción del catálogo de dichas muestras.

A la vista de todo lo anteriormente expuesto manifestamos:

Nuestro más profundo desacuerdo con la actitud desde un primer momento intolerante e inamovible del Alcalde y nuestro lógico desconcierto ante esta actuación claramente intransigente, prepotente y por lo tanto censora, a nuestro entender, y en todo caso desproporcionada atentando directamente contra la libertad de expresión, y mostramos nuestro apoyo a los artistas afectados por el deterioro de sus obras y el cierre temporal de su exposición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Y así mismo corroboramos, uno por uno, los 5 puntos que los autores afectados exponen en su último comunicado del 6 de Abril, en tanto que artistas y ciudadanos, pues son algunos de los objetivos prioritarios de nuestra Asociación, en demanda de un mayor respeto a su trabajo, y de una mejora ostensible y necesaria de la calidad y el carácter de las programaciones, de la optimización de las infraestructuras, recursos humanos y económicos que desde las instituciones se proporcionan a los artistas en exposiciones e itinerancias de este u otro tipo.- Mediaz. Euskal Herriko Artista Elkartea / Asociación de Artistas Visuales de EuskalHerria. Bilbao.

Funciones del lenguaje

La acusación falsa, hecha maliciosamente contra alguien para hacer daño, es decir, la calumnia, es radicalmente distinta de la crítica: "Arte de juzgar la bondad, la verdad y belleza de las cosas".Ya el investigador estadounidense de origen ruso, Roman Jakobson, especialista en psicolingüística escribió sobre las funciones del lenguaje determinadas por el signo (lengua). Jakobson estableció seis: referencial (llamar a las cosas por su nombre); emotiva (cuando el signo quiere suscitar una respuesta emotiva, ej. ¡atención!, ¡idiota!); fática (subraya la continuidad de la comunicación, no expresa acuerdo sino que sigue el discurso); imperativa (transmite un imperativo, determinando un comportamiento activo, ej. ¡lléname la copa!), metalingüística (designa otro signo, ej. este mismo cuadro); y estética (suscita atención sobre la forma de utilizar los propios signos, ej. la piel de la ciudad, "el asfalto").

"El Gobierno vasco y los partidos que lo ostentan, PNV y EA, no solamente no ponemos las bombas, ni incitamos a que se pongan, sino que estamos intentando que desaparezcan para siempre; y estamos dejándonos la piel a tiras" (Juan José Ibarretxe).

El persistente error del Gobierno vasco, del que se habla en los medios de comunicación y que, cada vez más ciudadanos vascos observan, ¿es una calumnia? o ¿es una crítica?

Sr. Ibarretxe: los hogares de muchos vascos son incendiados, la piel de algunos está ya devorada por los gusanos, la vida de otros está en peligro si no pasan por el aro del "abuelo cebolleta" (¿otra calumnia? frente a la ¿?sutil crítica? de atribuir, al Sr. Mayor Oreja, la autoría de alentar la violencia callejera o el terrorismo puro y duro.

Cada vez están más claras las funciones de lo que dicen unos y otros. No lo dude.- Fernando Pérez Aguado. Bilbao.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_