_
_
_
_

Las FARC exigen un plan de alto el fuego a Pastrana

"Estamos esperando que el Gobierno haga una propuesta sobre el alto el fuego", dijo a EL PAÍS Raúl Reyes, negociador y portavoz de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) cuando este periódico le preguntó cuándo harán caso al clamor general de los colombianos de un cese de hostilidades militares.Y dejó abierta la posibilidad de que un acuerdo en este sentido no sea lejano: "Si la propuesta es interesante, será más fácil llegar a un acuerdo". "El presidente ha dicho que quiere un cese al fuego, pero no ha dicho cómo, ni qué quiere hacer, ni por cuánto tiempo, si limitado o indefinido, ni en qué consiste".

En un breve diálogo con EL PAÍS, Reyes se mostró flexible frente a un asunto que, según los analistas, si no se le da pronta respuesta puede poner en jaque el proceso de paz: "Nosotros pensamos que la confrontación no puede mantenerse para siempre; pensamos que hay que generar una situación de análisis de las dos partes -Gobierno y FARC- para encontrar el momento que permita cesar operaciones militares, que permita consolidar el proceso de paz en la medida que muestre a la gente que éste tiene otro resultado".

Cese de hostilidades

Reyes aseguró que la iniciativa debe venir del Gobierno, pues ellos se están defendiendo de la agresión del Estado que empezó con el bombardeó de la Casa Verde en diciembre de l990, por entonces santuario del secretariado de las FARC. "No vamos a seguir obstinados pensando que no es beneficioso para Colombia el cese de hostilidades militares", añadió.

Desde hace tiempo, Gobierno y guerrilla se han acusado mutuamente de ser los culpables de que se esté negociando en medio de la guerra. Reyes aclaró que la culpa no es del presidente Andrés Pastrana: "Él aceptó las condiciones de sus antecesores, César Gaviria y Ernesto Samper", que decidieron que la única opción de negociar era en medio de las balas.

Reconoció que en la primera conversación de paz con Pastrana "ni él ni los otros" tocaron el tema de la tregua. "Interpretamos entonces que iba a seguir con la línea de sus antecesores", argumentó Reyes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Y habló de las presiones en contra de un cese el fuego: "Los militares siguen pensando que el hambre acaba asesinando al pueblo; consideran que con más aviones, con más helicópteros y más soldados van a obligar a las FARC a abandonar su lucha".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_