_
_
_
_

La vivienda motivó el año pasado la cuarta parte de las reclamaciones de consumidores

El País

Una cuarta parte de las consultas y reclamaciones que recibió la Unión de Consumidores de Euskadi (UCE) a lo largo del año pasado estuvo originada en problemas relacionados con la vivienda, que año tras año se revela como el acto de consumo más conflictivo. Ese apartado y el del comercio concentran más de la mitad del trabajo de la organización de usuarios.Un total de 1.748 de las 4.448 consultas y 122 de las 498 reclamaciones recibidas provinieron de dudas o conflictos surgidos en la compra o arrendamiento de pisos, tanto libres como de protección oficial, así como en las discrepancias con las agencias inmobiliarias u obras contratadas por las comunidades de vecinos. Guipúzcoa fue, con diferencia, el territorio en el que más cuestiones se plantearon: 1.038, un 59% de las de toda Euskadi.

La falta de información -no se entregan memorias de calidad, ni planos de ubicación de los inmuebles o esquemas de las conducciones eléctricas, de gas o agua-, la demora en la entrega de las llaves y los vicios en la construcción constituyen las quejas más frecuentes entre los compradores. Los conflictos en los arrendamientos surgen en su mayoría por la repercusión de los gastos y las obras precisas en las viviendas y por incumplimientos en los plazos de alquiler pactados y en la actualización de las rentas.

El comercio ocupa el segundo lugar en el cómputo de 1999, con un 13,44% de las consultas y casi el 21% de las reclamaciones. Vehículos, muebles, electrodomésticos, tintorerías y defectos en los productos o en sus garantías copan la mayoría de ellas.

Seis de los catorce grupos de asuntos con los que trabaja la UCE acaparan el 80% de su trabajo: además devivienda y comercio, son los de seguros, reparaciones, servicios públicos y asuntos diversos. Esta última denominación recoge desde multas de tráfico o impuestos, a minutas de abogados, conflictos con la multipropiedad o publicidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_