_
_
_
_
Reportaje:

La sonrisa cotidiana

De fondo, los mejores trabajos del XVII Certamen Escolar de Cómics de Vitoria y del VII Concurso Escolar de Manualidades de Vitoria; en primer término una nutrida exposición de humoristas españoles y latinoamericanos que, a partir de la tradición picaresca, muestran su visión de esa costumbre hispánica, tan literaria como real, que es la picaresca. La exposición estará abierta en la Casa del Cordón hasta el próximo 22 de marzo.Todo ello es resultado de la iniciativa de la Caja Vital que quiso acompañar las creaciones de los más jóvenes artistas alaveses con la reflexión humorística de creadores de la talla de Gallego & Rey, Quino, Kilian, Gila, Ricardo y Nacho, Zulet, Oroz, Mordillo, Máximo...

No están todos los que son, pero sí se puede decir que los principales trabajadores del humor diario aportan sus reflexiones -entre el humor negro y la más sutil ironía- sobre esa tradición tan hispanoamericana de aprovecharse del prójimo con gracia y descaro, como si no pasara nada.

Hay excepciones como el conocido dibujo de Quino, aparecido en las páginas de El País Semanal, en el que un hombre pequeño, con aspecto desvalido, sale de un sex-shop con un taburete, ante las indignadas miradas de los probos viandantes que vigilan con envidioso detenimiento la puerta de la tienda.

En estas otras variantes del humor están las aportaciones de Kilian (habitual colaborador de Interviu) quien ironiza sobre las relaciones entre viejo millonario y joven agraciada, y Olmo, el veterano humorista bilbaíno, quien recurre con trazo basto al asunto tan manido del diálogo.

Luego están las que hacen referencia a la época en la que la picaresca tomó carta de naturaleza. Como esa de José Antonio Fernández, Fer, en la que, en medio de la batalla de Flandes, un caballero le dice a su escudero: "¡Vive Dios que lo nuestro, amigo buscón, son chiquilladas al lado de lo que le espera a este país". A lo que responde el vasallo: "Mario Conde, Roldán, De la Rosa, Filesa, caso Zamora, caso Solcer,...". La referencia a las series de casos de corrupción de los ultimos lustros del XX también llega de la mano de Gallego & Rey con un satírico retrato de Juan Guerra, el famoso hermano.

O la aportación del llorado Pablo José García, Pablo, en cuya ilustración un ciudadano lee un libro en el que se recogen las especies en vías de extinción: "Cabra hispanica; oso pardo; el honrado..."

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Y no falta el humor negro, que aparece, por ejemplo, en el chiste de Santiago Almarza en el que un vendedor ambulante reflexiona ante un sepelio: "Vamos a ver con qué cara me dicen estos que hoy no necesitan pañuelos".

Se trata de una amplia selección de la muestra itinerante organizada por la Fundación General de la Universidad de Alcalá, de la que se han suprimido los que eran excesivamente políticos, ya que la exposición se inauguró la semana pasada, en plena campaña electoral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_