_
_
_
_

EEUU y Europa acercan posiciones en la cumbre sobre transgénicos

El comercio internacional de productos transgénicos puede quedar definitivamente regulado este viernes con la firma del Protocolo de Bioseguridad. Ése es el ambiente que se respira en la cumbre de Montreal (Canadá), donde desde el lunes discuten delegados de 134 países las normas de comercialización de estos productos.El encuentro se ha iniciado con avances positivos en la discusión de dos artículos polémicos, el 4 y el 5, los que definen qué productos básicos se incluirán en el Protocolo y cuál será el ámbito de competencia de éste. El optimismo radica en que el Grupo de Miami (los seis principales países productores, encabezados por Estados Unidos) ni siquiera quiso discutir estos artículos en la reunión anterior, celebrada hace 11 meses en Cartagena de Indias (Colombia). Otro avance significativo es la concesión por parte de Estados Unidos de extender a algunos productos farmacéuticos las restricciones de comercialización que finalmente determine el Protocolo, tal como pide Europa, principal defensora de la regulación de los transgénicos.

Los delegados más optimistas comparten la impresión de que la situación ha cambiado desde la anterior y fracasada reunión. Justifican su creencia en que la presión de los consumidores, con su rechazo a los productos transgénicos y a la liberalización de su comercio, ha contribuido a debilitar la posición del Grupo de Miami, que a pesar de todo mantiene su rechazo a que se regule el mercado internacional de grano transgénico.

El presidente de la reunión y ministro colombiano de Medio Ambiente, Juan Mayor, ha decidido empezar la discusión por estos artículos y dejar para el final el asunto más polémico. Esto es, si debe o no supeditarse lo que establezca el Protocolo a las normas de la Organización Mundial del Comercio. El Grupo de Miami defiende la segunda opción por ser más beneficiosa para sus intereses.

En la discusión clave participarán 38 ministros de Medio Ambiente, incluido el de Canadá, cuya presencia no se esperaba en un principio. Fuentes de la ONU han asegurado que 12 de los 15 ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea han confirmado su asistencia a la firma del Protocolo. Entre quienes decidirán el futuro del comercio internacional de productos transgénicos no estará, en principio, la responsable española de Medio Ambiente, Isabel Tocino.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_