_
_
_
_
FC Barcelona Femenino FCBF
1
Fridolina Rolfö 94'
Levante UD Femenino LEVF
2
María de Alharilla 49', Ivonne Chacón 93', Bascu 95'
Finalizado

El Levante provoca la primera derrota del Barcelona en el Johan Cruyff desde su inauguración en 2019

El equipo de Pere Romeu cae ante el conjunto valenciano, en posiciones de descenso, y pierde por vez primera en liga desde el 21 de mayo de 2023

La extremo noruega del FC Barcelona Caroline Graham (d) pelea un balón ante la defensa del Levante Teresa Merida este sábado.
La extremo noruega del FC Barcelona Caroline Graham (d) pelea un balón ante la defensa del Levante Teresa Merida este sábado.Marta Perez (EFE)
Irene Guevara

El Barcelona, el todopoderoso y gran campeón, también es humano. Inverosímil era que jamás hubiera perdido el Barça en el Estadi Johan Cruyff desde que se inauguró en verano de 2019. Ni en Champions, ni en Liga. Puede parecer extraño, también, que haya sido el Levante, penúltimo en la competición local y en posiciones de descenso, el equipo que haya logrado lo que parecía imposible: vencer el conjunto azulgrana en casa, en el Johan. Lo hizo gracias a los goles de Alharilla y Chacón ante la desesperación de las jugadoras culés, que atacaron la portería en infinidad de ocasiones, pero que el bloque bajo de las granotas no lo puso fácil. Ni siquiera un gol en el interminable descuento de Fridolina Rolfö pudo darle la vuelta al partido (1-2). El Barcelona no perdía en liga desde hacía 622 días —ante al Madrid CFF el 21 de mayo de 2023—, pero sobre todo no caía como local en la competición doméstica desde hace 2.180 días —frente al Sporting de Huelva el 13 de febrero de 2019—. No cuajó el equipo B del Barcelona, y tampoco supo superar el bloque bajo del Levante ni las pérdidas de tiempo de las rivales. “Estamos dolidas. Nadie esperaba esta derrota, independientemente de que respetamos a todos los rivales. Duele. Hacía muchísimo que no perdíamos. Perder así… seguro que hay algo positivo. A seguir currando”, confesó Irene Paredes, especialmente afectada, tras el encuentro.

FCBFFC Barcelona Femenino
1
Ellie Roebuck, Jana Fernández, Esmee Brugts (Fridolina Rolfö, min. 59), Irene Paredes, Marta Torrejón (Mapi León, min. 70), Aitana Bonmatí, Ingrid Engen, Vicky López (Alexia Putellas, min. 59), Graham, Salma Paralluelo (Ewa Pajor, min. 59) y Kika Nazareth (Clàudia Pina, min. 70)
LEVFLevante UD Femenino
2
Andrea Tarazona, Estela Carbonell, Eva Alonso, María Molina, María de Alharilla, Teresa Mérida, Bascu, Anna Torrodà (Daniela Arques, min. 62), Érika González (Alba de la Fuente, min. 91), Paula Fernández y Ivonne Chacón (María Gabaldón, min. 99)
Goles 0-1 min. 49: María de Alharilla. 0-2 min. 93: Ivonne Chacón. 1-2 min. 94: Fridolina Rolfö
Arbitro Lorena Trujilano
Tarjetas amarillas Marta Torrejón (min. 41), Irene Paredes (min. 47), Andrea Tarazona (min. 80), Bascu (min. 87), Ivonne Chacón (min. 98)
Tarjetas rojas Bascu (min. 95)

El Barcelona llegaba de la resaca de la Supercopa de España que levantó tras la goleada y buen juego ante el Real Madrid (5-0). También después de una semana movida con el mercado de fichajes, con la salida de Keira Walsh y los rumores del posible adiós de Ingrid Engen, que finalmente permanece en el equipo, esencial además su continuidad tras la lesión de Patri Guijarro al ser la única pivote de recambio. Después de unos partidos con el once más titular, Pere Romeu optó por las rotaciones. Era un partido en casa ante el penúltimo equipo de la liga. No debería haberse complicado en exceso. Por lo que el técnico catalán optó por la alineación B de la temporada —aunque con nombres como los de Aitana Bonmatí o Graham Hansen presentes—, un once que en otros partidos ya no había terminado de cuajar al faltarle rodaje, ya que el equipo depende de un equipo titular que suma muchos minutos en sus piernas. “Hemos tenido muchísimas ocasiones. Han sido los noventa minutos de dominio nuestro. No esperaba tener que hacer cambios porque la primera parte había sido buena”, compartió el técnico Pere Romeu después del partido.

Tras el gol de Alharilla en la segunda parte, Romeu empezó a sacar la artillería más pesada. Entraron al terreno de juego Alexia Putellas —acostumbrada esta temporada a sacar al equipo de los apuros—, Ewa Pajor, Claudia Pina, Mapi León y Rolfö. No es la primera vez que, ante un partido aparentemente sencillo para las reinas de Europa durante dos años consecutivos, debe ser remontado: ya les pasó esta temporada contra el Costa Adeje Tenerife, el Espanyol y el Madrid CFF. En aquellas ocasiones supieron darle la vuelta al marcador y terminar goleando con cinco tantos o más. “El equipo ha seguido insistiendo, ha tenido energía para intentar revertir esta situación. Incluso cuando nos hacen el 0-2, el equipo. Esto te habla del espíritu de este equipo”, añadió Romeu.

Contra el Levante salieron con ansia Alexia y Pajor. En total, 47 remates del conjunto azulgrana y 13 a portería, frente a seis de las granotas y tan solo cuatro entre los tres palos. “Siempre hay cosas que aprender. Pienso que hoy nos tiene que servir para atacar estos metros finales”, explicó Romeu. El conjunto azulgrana acumuló un 79% de posesión, lanzó 18 córners y tuvo una métrica de 5,11 goles esperados. Tan solo llegó uno en un partido que superó los 100 minutos de juego y en el que el Levante se quedó con una jugadora menos en el 96. Pero las azulgranas no pudieron con su estrategia. Algo que está costando más este año en diferencia a las temporadas anteriores y que ya hizo sufrir al Barcelona contra el Athletic Club —marcaron los dos goles de la victoria en los últimos minutos— o contra el Valencia, último de la liga y contra el que tan solo pudieron anotar una diana.

“A la vista está. No ha sido nuestro mejor partido. Con muy poquito nos hacen dos goles. Duele muchísimo una derrota así y hay que hacer autocrítica. Parecía que no iba a entrar. Hemos chutado varias veces, pero no tantas han ido entre los tres palos”, compartió Paredes. Es la segunda derrota de toda la temporada para el Barcelona, la primera en Liga. Ya perdieron contra el Manchester City y supieron vengarse en el Estadi Olímpic de Montjuïc y retomar la buena racha de juego. De no ser por el último gol de Fridolina Rolfö, el Barcelona habría perdido con la portería rival intacta. Hubiese sido la primera vez que ocurre desde el 18 de febrero de 2019 en un partido contra el Athletic. Fechas que sorprenden y que evidencian la superioridad del equipo sobre todo en España, pero que recuerdan que también pueden permitirse fallar. “Quizás antes no éramos tan buenas y [ahora] no somos tan malas. […] Que sigan confiando en nosotras”, sentenció Paredes.

Clasificación
Clasificación PT PJ PG PE PP
1
FCBF
48 17 16 0 1
2
RMF
40 16 13 1 2
3
RSOF
32 16 10 2 4
4
ATMF
29 16 8 5 3
5
ATHF
29 16 9 2 5
Clasificación PT PJ PG PE PP
12
EIF
17 16 4 5 7
13
DCF
16 17 4 4 9
14
RBF
15 16 4 3 9
15
LEVF
13 17 3 4 10
16
VALF
7 17 1 4 12

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_