_
_
_
_
LA NUEVA SITUACIÓN EN EUSKADI

El PNV vota contra los Presupuestos para plasmar su ruptura con el PP

El PNV votó ayer en el Senado en contra de los Presupuestos del Estado para el año 2000, si bien éstos pudieron salir adelante con el respaldo del PP, CiU y Coalición Canaria. Los seis senadores peneuvistas se unieron así a los del PSOE y el Grupo Mixto, aunque se abstuvieron respecto de las enmiendas parciales presentadas por los socialistas. El propio PNV reconoció que su actitud es "política". Es su respuesta a la crisis surgida tras las acusaciones del Gobierno sobre su papel en el proceso de paz en Euskadi.

Más información
Egibar advierte a ETA de que si vuelve a las armas habrá relevos en la cúpula del PNV
Territorio y mayorías

Ésta es la primera vez durante la actual legislatura que el PNV retira su apoyo al Gobierno en relación a las cuentas públicas. El cambio de posición se produce después de que durante el debate previo de los Presupuestos del año 2000, que tuvo lugar en el Congreso en noviembre pasado, los nacionalistas vascos respaldasen al Ejecutivo en el rechazo de las enmiendas de totalidad presentadas por los grupos de la oposición.Los votos del PNV no son decisivos en el Senado, ya que aquí el PP cuenta con mayoría absoluta, pero no así en el Congreso. Y es a esta Cámara a la que irán los Presupuestos la próxima semana para su aprobación definitiva. En ella el PP tiene con CiU y Coalición Canaria una mayoría muy ajustada. El pasado año, el PNV mantuvo abierta hasta prácticamente el final la incógnita sobre su respaldo a los Presupuestos de 1999, pero a lo más que llegó fue a abstenerse en alguna votación.

El senador peneuvista Jon Gangoiti responsabilizó al presidente del Gobierno, José María Aznar, de la ruptura de la alianza parlamentaria que se selló en el debate de su investidura tras las elecciones de 1996. "La acusación de Aznar de que el PNV mira a Kosovo y que pretende llevar a cabo una limpieza étnica en el País Vasco no es una declaración a la altura de un político y mucho menos de un presidente del Gobierno", afirmó. Asimismo, Gangoiti reconoció que el rechazo actual del PNV responde a "un voto político, no decidido en función del contenido de los Presupuestos".

En esto último coincidió el senador popular Francisco Utrera, para quien la toma de posición del PNV no responde al contenido de los Presupuestos, sino "a razones distintas". "Tenemos la convicción", añadió, "de que incluso los senadores del Grupo Nacionalista Vasco apoyan los Presupuestos en los términos en que están planteados, pero ahora les toca jugar otro papel". También para Sixte Cambra, de CiU, la actitud del PNV obedece "a una posición política que nada tiene que ver con el contenido de las leyes presupuestarias".

A pesar de la decisión que ayer tomó el PNV como respuesta a las duras declaraciones de Aznar del pasado 6 de diciembre, el Día de la Constitución, los nacionalistas vascos no van a votar en contra del Gobierno en todas las cuestiones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Así lo demostraron ayer, cuando votaron junto al PP en contra de dos iniciativas socialistas. Fue en el Congreso, durante la Junta de Portavoces. La primera de ellas era una pregunta del diputado Demetrio Madrid dirigida al presidente del Gobierno, José María Aznar, con respecto al caso Zamora. Gracias a los votos del PP, el PNV y CiU quedó rechazada. La segunda cuestión se refería a la petición del PSOE y Nueva Izquierda de que las enmiendas al proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil necesitaran mayoría absoluta para ser aprobadas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_