_
_
_
_
LA NUEVA SITUACIÓN EN EUSKADI

Egibar advierte a ETA de que si vuelve a las armas habrá relevos en la cúpula del PNV

El portavoz del PNV, Joseba Egibar, fue contundente ayer al advertir a ETA de que cometería un "grave error" si vuelve a coger las armas. El principal mentor de la línea soberanista del PNV, a la vez que interlocutor de ETA en la estrategia de unidad nacionalista, aseguró que si la banda vuelve a matar sería un "fracaso" que obligaría a su partido al "cambio de personas". Desde Madrid, el portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, acusó a José María Aznar de "alentar el separatismo" en Euskadi por sus duras frases contra el nacionalismo.

Más información
La policía francesa halla el piso utilizado por la etarra Peñalba
Territorio y mayorías
El PNV vota contra los Presupuestos para plasmar su ruptura con el PP

Egibar no se contuvo ayer al advertir de la gravedad de las consecuencias que podría tener para el PNV el que ETA haga efectiva su amenaza y vuelva a utilizar la violencia. En Euskal Telebista, la televisión autonómica en la que se pronuncia periódicamente, el portavoz peneuvista dijo que, en ese caso, su partido se vería obligado a "revisar algunas cuestiones y la revisión de cuestiones también lleva a realizar una revisión de personas".El dirigente nacionalista precisó que la estrategia política hacia el soberanismo asumida por su partido persigue cerrar la transición política "inacabada", que es "irrevocable" y que "no tiene marcha atrás". Pero si ETA empuñara de nuevo las pistolas "haría pivotar todo en torno a la estrategia armada, lo cual obligaría al PNV a revisar la situación" y las nuevas circunstancias "obligarán también a un nuevo escenario, a un cambio de actores". Para explicarse, Egibar recurrió a una canción vasca cuya versión en castellano sería: "Si alguien cree que lo mejor que podemos hacer es marcharnos, no tenemos ningún inconveniente de pasarnos nosotros debajo y otros arriba". "Nosotros somos un equipo", añadió.

"El PNV ha hecho una apuesta inequívoca que no tiene marcha atrás. ETA verá si se acomoda a los tiempos, a los modos y a los ritmos de la política o si se quiere quedar ahí como una organización que va a tutelar no se qué procesos. Sería un grave error", sentenció. Según Egibar, el fin de la tregua supone la desaparición de una "condición favorable" que impulsó el proceso político destinado a cerrar la transición inacabada, aunque precisó que "no se trata tanto de acumular competencias o capacidad de gestión, sino de capacidad de ser". Y aseguró también que el nuevo proyecto del PNV tiene sus bases en el marco actual.

Desde Madrid, el portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, adelantó que el proyecto del PNV defenderá "el derecho a la autodeterminación, partiendo de la pluralidad vasca". En rueda de prensa, acusó a José María Aznar de "alentar el separatismo" con los ataques que estos días ha dirigido al nacionalismo y que situó en clave electoral. "Hay mucha gente en Euskadi que está tan decepcionada que dice, independencia no, tenemos que irnos todos a Marte porque aquí no podemos vivir de modo civilizado".

La declaración de Anasagasti se produjo poco después de finalizar la última sesión de la legislatura de la Comisión de Administraciones Públicas del Congreso, en la que la diputada del PNV Margarita Uría denunció el incumplimiento del Estatuto de Gernika por el Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Uría señaló que prácticamente no se han producido traspasos a Euskadi en toda la legislatura y que quedan pendientes más de 40, algunos tan emblemáticos como el régimen económico de la Seguridad Social o el Inem. La diputada del PNV recalcó que este bloqueo del Estatuto no se debe a la voluntad del ministro, del que glosó su buena disposición, sino a que "el modelo autonómico (de la Constitución) no encaja en el Estatuto de Gernika".

"Administraciones Públicas carece de una planificación para afrontar el desarrollo del Estatuto de Gernika", añadió Uría, que justificó, por todo ello, que desde las filas nacionalistas se pida su reforma. Terminó su intervención con una petición al Gobierno para que reflexione en la etapa electoral, "cambie la situación y no pretenda uniformizar".

El ministro de Administraciones Públicas, Angel Acebes, respondió que el grado de desarrollo competencial que ha alcanzado el País Vasco es "altísimo", a la cabeza de los países más descentralizados del mundo. También confirmó la intención del Gobierno de cumplir los compromisos contraídos con el Ejecutivo vasco, como el Concierto Económico, pese a la decisión del PNV de romper con el Ejecutivo.

Acebes, ya en los pasillos del Congreso, tachó de "disparatado" que se trate de cambiar un modelo que "ha dado tantos frutos positivos" y que sólo se podría cambiar mediante los procedimientos recogidos en la propia Constitución. Por su parte, el ministro del Interior, Jaime Mayor, pidió que no se frivolizara acerca de la independencia del País Vasco, en alusión a las declaraciones de la víspera de Xabier Arzalluz, y llamó a la unidad de quienes están a favor de la Constitución y el Estatuto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_