_
_
_
_

Fallece Viqui Molins, la monja que creó el hospital de campaña de la parroquia barcelonesa de santa Anna

La religiosa trabajó toda su vida con los más desfavorecidos, sobre todo con los sin techo del Raval

La parroquia Santa Anna llena de alimentos para entregar a los más desfavorecidos.
La parroquia Santa Anna llena de alimentos para entregar a los más desfavorecidos.Albert Garcia (EL PAÍS)
Alfonso L. Congostrina

La religiosa teresiana Viqui Molins ha muerto este jueves, a los 88 años, acompañada por su comunidad. La monja fue una de las impulsoras del llamado hospital de campaña de la parroquia de Santa Anna de Barcelona. Se trata del primer templo de la ciudad que abre las puertas a los sin techo y ofrece comida y asistencias a las personas sin hogar. Molins ha fallecido tras no poder superar una crisis cardiaca.

En enero de 2017 una ola de frío castigaba la capital catalana. “La fundación Arrels no podía mantener a cubierto a la cantidad de personas sin hogar que había en Barcelona. Viqui Molins, el sacerdote Xavi Morlans y yo decidimos abrir la parroquia de Santa Anna para refugiar a estas personas. Hoy atendemos a 400 cada día”, explica el párroco Peio Sánchez en declaraciones a EL PAÍS. Así comenzó la historia del mediático el hospital de campaña.

Sánchez expresa su tristeza tras recibir la noticia de la perdida de “una gran amiga” como era Molins. Nacida en una familia acomodada del barrio de la Bonanova de Barcelona, Molins ingresó en la Compañía de Jesús a los 19 años. Durante años, fue profesora de literatura y filosofía en colegios de Barcelona, Valencia y Madrid. “Tras una estancia en Nicaragua, acabó en el barrio del Raval en el momento en que la epidemia de sida estaba atacando muy fuerte y había problemas de todo tipo. De hecho, ella siempre trabajó con los más desfavorecidos a los que llamaba: los nuestros. Quería morir en la calle pero no ha sido así”, recuerda Sánchez.

En 2015 fue investida doctora Honoris causa por la Universitat Ramon Llull y se le concedió la Creu de Sant Jordi, máxima distinción de la Generalitat de Cataluña. “Hace unos meses sufrió un problema en el corazón y eso le ha permitido afrontar con conciencia y serenidad que se acercaba a la muerte. Nos pidió que continuáramos la labor para las personas sin hogar, los nuestros”, recuerda el párroco. “Ahora que crece la aporofobia, la figura de Viqui Molins podría añadirse a la de sor Genoveva, Pere Casaldáliga o Arcadi Oliveres para que no se dé un paso atrás en la dignidad de las personas”, concluye.

Molins escribió más de 60 libros y siempre se definió como una “monja de la calle”. Antes de fundar el Hospital de campaña fueron muy populares las visitas de esta religiosa a las prisiones catalanas. En 2023 creó la Fundación Viqui Molins para seguir con la labor en favor de los más desfavorecidos. “Ayer mismo vino a abrazar a algunos de los jóvenes que tenemos en Santa Anna”, recuerda el párroco.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_