Primer diccionario visual árabe-catalán indicado para escolares de origen magrebí
Cataluña dispone del primer diccionario visual árabe-catalán para escolares, una obra que recoge el vocabulario básico para facilitar la adaptación de los alumnos magrebíes que estudian en centros de enseñanza primaria y secundaria. El Departamento de Enseñanza de la Generalitat ha editado 2.000 ejemplares de este nuevo instrumento didáctico, que, previa solicitud, se distribuirá gratuitamente en los colegios con el fin de cubrir las necesidades iniciales de un colectivo formado por 7.600 alumnos.El diccionario árabe-catalán, el primero publicado en Cataluña de estas características -existe uno para adultos, obra del islamista Pere Balanyà-, fue presentado en Tortosa (Baix Ebre), ciudad donde, junto a la vecina Amposta (Montsià), se ha venido gestando la obra durante los dos últimos años. La profesora de Educación Compensatoria Montse Esteve ha sido la encargada de la elaboración y coordinación del texto, donde quedan recogidos 680 vocablos estructurados en 19 temas. Cada palabra está escrita en catalán y en árabe y se presenta acompañada de su correspondiente transcripción fonética y de una ilustración realizada por Carme Reverté, profesora del colegio Soriano Montagut de Amposta.
La labor de traducción ha sido encomendada a Rossend Bonás y a Mustafa Ben El Fassi. Esteve explica que el objetivo del diccionario es "facilitar el aprendizaje de los alumnos y poner a su disposición un instrumento para que su integración social se efectúe con la menor complicación posible". Según la coordinadora de la obra, la decisión más difícil fue la de escoger el árabe normativo y descartar el dialecto marroquí, puesto que, aunque su uso está muy extendido, esta variante no dispone de una norma lingüística adecuada. El diccionario está prologado por el ex director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.