_
_
_
_

EE UU restablece los vuelos entre La Habana y Nueva York

Las complicadas y contradictorias relaciones entre Cuba y EE UU vivieron ayer un nuevo episodio con la llegada a la Habana del primer vuelo directo desde Nueva York en casi cuatro décadas. El avión, con 150 pasajeros a bordo, en su mayoría exiliados que llevaban años sin volver a su país, aterrizó de madrugada en el aeropuerto José Martí de la capital cubana, justo cuando las tensiones entre La Habana y Washington se han agravado debido al caso de Elián González, el niño balsero de cinco años que perdió a su madre en un naufragio y cuya custodia reclama su padre, un militante del Partido Comunista que reside en la isla.El restablecimiento del enlace aéreo entre La Habana y Nueva York, suspendido por EE UU al comienzo de los años sesenta, es el resultado de una medida adoptada este año por el Gobierno de Bill Clinton para facilitar el desplazamiento a la isla de los cubanos residentes en EE UU y fomentar el intercambio entre ambos países, al tiempo que se mantiene intacto el embargo económico decretado en 1962. Clinton restableció los vuelos directos entre Miami y La Habana al poco tiempo de ser elegido presidente, pero estos fueron interrumpidos temporalmente en 1996 tras el derribo de dos avionetas de la organización anticastrista Hermanos al Rescate.

Reunión de familiares

El avión de la compañía aérea costarricense TACA, fletado por la agencia charter Marazul, cuyo dueño es el exiliado Francisco Aruca, despegó del aeropuerto J. F. Kennedy el viernes por la noche y llegó a La Habana a la 1.20 (hora local).

Decenas de cubanos se reunieron en el aeropuerto para recibir a sus familiares, la mayoría residentes en Nueva York y New Yersey, donde existe una importante comunidad cubana. Algunos de los exiliados, como Gerardo Montero, llevaban 30 años sin volver a Cuba. Otros dijeron que solían viajar a la isla una vez al año -lo único permitido por las leyes norteamericanas-, aunque hasta ahora debían hacerlo a través de Miami o de un tercer país. El precio del billete de ida y vuelta es de 629 dólares y la frecuencia de los vuelos será, en un primer momento, semanal. Francisco Aruca declaró a su llegada a La Habana que el único incidente tuvo lugar en el aeropuerto J.F Kennedy cuando a un pasajero le fueron descubiertos 16.000 dólares y se le impidió viajar a la isla, en virtud del embargo, los exiliados y norteamericanos que viajan a Cuba pueden gastar sólo 100 dólares diarios durante su estancia en la isla.

El vuelo coincide con el recrudecimiento de las tensiones entre cuba y EE UU por el caso de Elián Gonzalez. El niño se encuentra en casa de sus tíos abuelos en Miami, quienes tratan de impedir que el niño sea devuelto a la isla, pese a la reclamación de su padre. El Gobierno cubano considera que el niño está "secuestrado" y exige su devolución inmediata.

Por otro lado, en la mañana de ayer unos 30 disidentes se manifestaron en el barrio habanero de Párraga. No hubo incidentes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_