_
_
_
_

El Ivex compra productos de Lagier en Túnez desde 1996 sin contrato, según la Sindicatura

El contrato suscrito ente el Ivex y Ford en julio de 1995 compromete a la sociedad pública a comprar productos fabricados en Túnez para venderlos por el mismo precio a empresas de la Unión Europea. El Ivex gastó en aprovisionamientos más de mil millones en 1996, un 50% de los gastos del ejercicio, para generar derechos de compensación en favor de Ford. La Sindicatura de Cuentas advierte, en su informe relativo a ese año, que "no consta que el Ivex haya suscrito contratos [con las empresas proveedoras] en los que se regulen las condiciones de las transacciones a efectuar".

Más información
El instituto de la Generalitat fue el vehículo de una operación triangular que le costó cientos de millones

Las operaciones del Ivex a raíz del contrato con Ford han sido objeto de mención específica en los informes de la Sindicatura de Cuentas desde 1996 y se repiten, según fuentes de la entidad fiscalizadora, en el informe que se elabora en la actualidad relativo al ejercicio de 1998.La Sindicatura detecta varios hechos llamativos desde 1996. En primer lugar alerta sobre el volumen de los aprovisionamientos comprometidos por el Ivex para generar los derechos de compensación que exigen las autoridades tunecinas para permitir la entrada en el país magrebí de vehículos producidos en la factoría de Almussafes. "El saldo de aprovisionamientos del ejercicio, que asciende a 1.008 millones de pesetas, representa prácticamente el 50% de los gastos del ejercicio y corresponde a las importaciones efectuadas por el Ivex a las empresas tunecinas Sonotube y Smac para la generación de derechos de compensación a favor de Ford", explica la Sindicatura.

El informe advierte que el Ivex ha extendido el acuerdo entre las sociedades Sonotube y Apod, previsto en el contrato con Ford, a otras sociedades. Cita a Smac, como proveedora desde Túnez, y como compradoras desde la Unión Europea menciona a Smoking, SA; JL2 Holding; Duracell Bateries y Duracell Benelux.

La única empresa registrada en España bajo la denominación Smoking, SA, fue liquidada a finales de 1992.

Las ventas de mercaderías, por la misma cantidad ligeramente superior a mil millones de pesetas, "corresponden a las exportaciones efectuadas a la empresa francesa Apod", propiedad -al igual que la tunecina Sonotube-, del empresario francés Jean Luc Lagier, y a las otras empresas mencionadas como clientes del instituto, explica la Sindicatura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Y señala: "No nos consta que el Ivex haya suscrito contratos con las empresas citadas en los que se regulen las condiciones de las transacciones a efectuar, tales como el importe de la operación, el precio, condiciones de pago y entrega, entre otras".

A efectos contables, el Ivex compensó los saldos deudores de las empresas compradoras por importe de 368 millones de pesetas con la deuda de la empresa proveedora Sonotube. La Sindicatura de Comptes advierte que no existe "ningún documento justificativo de tal compensación". Este diario ha intentado sin éxito ponerse en contacto con Jean Luc Lagier para recabar su versión de los hechos.

La Sindicatura recomienda, analizado el ejercicio de 1996, que el Ivex revise "sus relaciones comerciales con terceros al objeto de suscribir los contratos correspondientes". Y sugiere elaborar un "manual de procedimientos" que regule, entre otros, los "circuitos de facturación en compras y ventas y su correlativo registro contable".

Las deudas con empresas clientes que el Ivex compensó con la deuda de la sociedad tunecina Sonotube por valor de 368 millones en 1996, ascienden un año después a 533 millones. El informe de 1997 advierte que el Ivex debería aclarar la posibilidad de cobrar esa deuda y señala que debería dotarse una provisión de fondos para afrontar posibles fallidos o, al menos, anotar esa cantidad entre las "deudas con entidades de crédito". Problemas que se repiten en el informe correspondiente al año 1998, todavía en fase de alegaciones.

José María Tabares, ex director del Ivex, ha sido imputado como presunto autor de un delito societario a raíz de unos avales que firmó durante los últimos meses de su gestión al frente de la entidad, por valor de 1.331 y ha sido citado a declarar el próximo 15 de diciembre.

Eduardo Zaplana, presidente de la Generalitat, se aferra al acto de la firma de los avales para trasladar toda la responsabilidad sobre el ex director del Ivex y ayer reiteró que no va a dedicar al caso "más tiempo del estrictamente necesario".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_