_
_
_
_

La prórroga presupuestaria impide a Sanidad iniciar dos centros de salud

El Departamento de Sanidad ha tenido que aplazar hasta el próximo año el inicio de las obras de dos centros de salud debido a las estrecheces de la prórroga presupuestaria con la que el Gobierno vasco tiene que trabajar este año. La prórroga del presupuesto de 1998 obliga a la Administración a funcionar de acuerdo a las partidas de gasto fijadas para las cuentas del año pasado, por lo que no tiene capacidad para hacer frente a nuevas inversiones que no estuvieran previstas para aquel ejercicio.

La construcción de los centros de salud de Lakuabizkarra, en Vitoria, y de Lazkao (Guipúzcoa) comenzará el próximo año, a pesar de que la intención de Sanidad era que las obras hubieran comenzado ya. El coste del primero asciende a 350 millones de pesetas y el del segundo a 100 millones. Según señaló ayer el director de Osakidetza, Francisco Villar, la previsión de Osakidetza era destinar cien millones este año al centro de Lakuabizkarra, pero la incomodidad de trabajar con una prórroga presupuestaria lo ha impedido. Lo mismo ha ocurrido con Lazkao, al que se iban a dedicar 50 millones en 1999.

En cambio, el departamento sí ha podido culminar otros centros, cuya construcción se había iniciado uno o dos años atrás y la financiación dependía de planes plurianuales. Son los casos de Dumboa y Oñati (ambos en Guipúzcoa) y de doctor Areilza, La Peña, Rekalde, Durango y Leioa, en Vizcaya.

El consejero de Sanidad, Gabriel Inclán, y el director de Osakidetza comparecieron ayer ante la comisión de Sanidad del Parlamento vasco para detallar el grado de cumplimiento de las inversiones comprometidas para este año. Según Inclán, hasta el momento se ha ejecutado el 90% de las inversiones previstas en centros de atención primaria; es decir, Sanidad ha gastado 900 de los 1.020 millones de pesetas consignados para este fin.

La portavoz socialista en la comisión, Carmen Asiain, recordó a Inclán que la prórroga presupuestaria estaba acompañada de una Ley de Medidas Complementarias, que contempla una dotación de 5.000 millones de pesetas para Sanidad. "Este dinero ha sido destinado exclusivamente a inversiones hospitalarias", criticó Asiain.

Inclán defendió las inversiones realizadas en los hospitales por tratarse de "verdaderas urgencias", como la reforma del quirófano de cirugía cardíaca de Cruces. "Todos los esfuerzos del departamentos van encaminados a mejorar la atención primaria y la hospitalaria, sin distinción entre ambas", recalcó Inclán. La explicación no convenció a Asiain, que replicó: "Es hora de que se produzca una verdadera revolución en la atención primaria".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_