_
_
_
_

Gozalo estima en 1.300 millones las pérdidas de EFE durante este año

La Agencia EFE prevé facturar en el año 2000 por sus servicios informativos 13.000 millones de pesetas, mil millones más que en el ejercicio de 1999, resaltó su presidente-director general, Miguel Ángel Gozalo, durante su comparecencia ante la comisión de Presupuestos del Congreso. Entre los datos aportados a los diputados, Gozalo subrayó que las pérdidas del ejercicio serán de 1.300 millones de pesetas, casi 3.500 menos que las de 1998 y unos 1.300 millones inferiores a las previsibles este año.En la explicación del Presupuesto asignado a EFE, Miguel Ángel Gozalo se refirió al retraso tecnológico de la Agencia que ha sido necesario afrontar con grandes inversiones y, al respecto, afirmó que se ha multiplicado por cuatro la velocidad de transmisión, tanto de las noticias de texto como de las gráficas. Se procedió también a la sustitución de unos 1.100 ordenadores en la sede central y en todas las delegaciones y a la adopción de un nuevo editor de textos acorde con lasnecesidades de la Agencia.

El presidente de EFE se refirió a la negociación del expediente de regulación de empleo, resultado del contrato-programa suscrito con el Estado, en el que se prevé una reducción de los gastos de personal, e informó de que el 18 de febrero de este año se aprobó el expediente de regulación y el grueso de los trabajadores afectados dejó la empresa el pasado mes de abril. El expediente ha supuesto una reducción de plantilla de 130 personas, que llegará a 150 a finales de año.

Desde las filas socialistas, la diputada Amparo Valcarce denunció las pérdidas registradas por la agencia "y la incapacidad de la dirección para controlar el gasto y mejorar la cifra de negocio". Valcarce criticó la "insuficiencia" del contrato-programa, que "preveía 26.603 millones en cuatro años, de los que 7.151 millones corresponderían al año 2000". Gozalo, según informaron los socialistas, reconoció que el Estado destinará el próximo año una financiación adicional para EFE de 1.431 millones. La diputada socialista se preguntó cómo es posible que los gastos de personal asciendan a 8.627 millones "después de haber aplicado un durísimo y traumático expediente de regulación de empleo". Valcarce también arremetió contra la falta de credibilidad de la agencia estatal.

Mientras el portavoz del grupo popular, Rafael Cámara, rechazó las dudas planteadas por la representante socialista, Gozalo garantizó esa credibilidad, que consideró reforzada incluso en las mínimas ocasiones en las que es necesaria alguna rectificación informativa.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_