_
_
_
_

Escohotado gana el Espasa de Ensayo con una obra sobre el caos

La economía del caos es el título de la obra ganadora del XVI Premio Espasa de Ensayo, fallado ayer y dotado con cinco millones de pesetas. Su autor, el jurista, filósofo y sociólogo Antonio Escohotado, ha querido encontrar, a través de la teoría científica del caos, el nexo entre ciencias y humanidades. "Venimos arrastrando desde el Renacimiento una separación artificial entre las ciencias y las letras", afirma Escohotado. "En esta obra me he planteado establecer una convergencia entre ambas ramas del saber, tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo. Al romper esa escisión nos situamos en el presente".Escohotado ha abordado un ambicioso proyecto en el que se examinan las transformaciones en la ciencia contemporánea, sobre todo a la luz de la llamada ciencia del caos. La base de la teoría científica del caos estriba en la dificultad de predecir el comportamiento de sistemas complejos de desarrollo variable, sobre todo cuando, a pesar de que las predicciones y el sistema real puedan acercar posiciones en determinado momento, éstas divergen más adelante. Hace falta llegar a medir con precisión las condiciones iniciales de un sistema para ser capaces de prever su comportamiento en el futuro.

Pensar el presente

En la primera parte del libro, Escohotado se detiene en la parte teórica y en la segunda aplica este enfoque a la descripción de instituciones políticas y las formas económicas, sociales y políticas actuales. "Es un libro de pensamiento adaptado al presente", enfatiza el autor de Historia general de las drogas. "Tenemos la mirada en el pasado y la realidad se está transformando delante de nuestros ojos a pasos de gigante. En nuestro país se enseña historia en las escuelas sólo hasta la guerra civil y en ciencias no llegan más allá de Einstein. Como referencia, diré que las dos terceras partes de la bibliografía que he utilizado para este libro son posteriores a 1995".

"En Economía del caos hablo de temas como los nacionalismos o la democracia directa. Lo que hace unos años era una utopía, en ese sentido, hoy se puede aplicar gracias a Internet. Las votaciones, para las que hoy tiene uno que ir al colegio electoral, escribir el voto, depositarlo, etcétera, se podrán, en un plazo breve, hacer en el momento y desde casa. Las decisiones se tomarán en tiempo real. Es un sistema que revolucionará la democracia y demandará nuevas y más responsabilidades a los políticos", dice.

Antonio Escohotado (Madrid, 1941) es autor de una docena de libros, entre los que destacan Realidad y substancia (1986), Filosofía y metodología de las ciencias (1987), El espíritu de la comedia (1991), Rameras y esposas (1993) y Retrato de un libertino (1998), además de la ya mencionada Historia general de las drogas, publicada en tres volúmenes y considerada un clásico de consulta en el tema.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_